Uno de los museos de arte más provocadores de Australia, el Museo de Arte Antiguo y Nuevo de Hobart (Tasmania), acogió en 2016 y 2017 una exposición sobre la evolución del arte. Tres científicos evolucionistas, comisarios invitados de la muestra, ofrecieron sus puntos de vista sobre cómo la evolución explica no solo las características de las amebas, las hormigas y los antílopes, sino también el esfuerzo exclusivamente humano del arte. Una de estas explicaciones considera que el arte es un rasgo evolutivo similar a la cola de color efervescente del pavo real, que incrementa el éxito reproductivo de su portador al señalar su superioridad como pareja.
Levante la mano si este escenario evoca en su mente la imagen de una artista femenina muy apreciada, famosa por traspasar sin miedo los límites de las convenciones artísticas, abriéndose paso placenteramente entre una serie de jóvenes y apuestos musos. No lo creemos.
El estereotipo del hombre atrevido y promiscuo -y su contrapartida, la mujer cauta y casta- está muy arraigado. La opinión generalizada es que las diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres están programadas, perfeccionadas por la selección natural a lo largo de milenios para maximizar sus diferentes potenciales reproductivos. Según este punto de vista, los hombres, en virtud de sus tendencias innatas hacia la asunción de riesgos y la competitividad, están destinados a dominar en el nivel más alto de todos los ámbitos del quehacer humano, ya sea el arte, la política o la ciencia.
Pero un examen más detallado de la biología y el comportamiento de los seres humanos y otras criaturas muestra que muchas de las suposiciones de partida que se han tenido en cuenta en esta explicación de las diferencias sexuales son erróneas. Por ejemplo, en muchas especies, las hembras se benefician de ser competitivas o de jugar en el campo. Y las mujeres y los hombres suelen tener preferencias similares en lo que respecta a su vida sexual. También está cada vez más claro que los factores ambientales heredados desempeñan un papel en el desarrollo de comportamientos adaptativos; en los humanos, estos factores incluyen nuestra cultura de género. Todo ello significa que la igualdad entre los sexos podría ser más alcanzable de lo que se suponía.
Machos rápidos, hembras melindrosas
El origen de la explicación evolutiva de la desigualdad de género pasada y presente es la teoría de la selección sexual de Charles Darwin. Sus observaciones como naturalista le llevaron a concluir que, con algunas excepciones, en el ámbito del cortejo y el apareamiento, el reto de ser elegido suele recaer con más fuerza en los machos. De ahí que los machos, más que las hembras, hayan desarrollado características como un gran tamaño o una gran cornamenta para ayudar a superar la competencia por el territorio, el estatus social y las parejas. Asimismo, suele ser el macho de la especie el que ha desarrollado rasgos puramente estéticos que atraen a las hembras, como un plumaje deslumbrante, un elaborado canto de cortejo o un olor exquisito.
Sin embargo, fue el biólogo británico Angus Bateman quien, a mediados del siglo XX, desarrolló una explicación convincente de por qué ser macho tiende a provocar la competencia sexual. El objetivo de la investigación de Bateman era poner a prueba un importante supuesto de la teoría de Darwin. Al igual que la selección natural, la selección sexual hace que algunos individuos tengan más éxito que otros. Por lo tanto, si la selección sexual actúa con más fuerza en los machos que en las hembras, entonces los machos deberían tener un mayor rango de éxito reproductivo, desde fracasos estrepitosos hasta grandes ganadores. Las hembras, en cambio, deberían tener un éxito reproductivo mucho más similar. Por eso, ser el equivalente animal de un artista brillante, frente a uno mediocre, es mucho más beneficioso para los machos que para las hembras.
Bateman utilizó moscas de la fruta para probar esta idea. Aunque la tecnología para las pruebas de paternidad no existía en ese momento, dedujo el parentesco y el número de parejas diferentes de machos y hembras lo mejor que pudo. Lo hizo de forma bastante ingeniosa, utilizando moscas de la fruta con diferentes mutaciones genéticas, incluyendo una que hace que las cerdas de las alas sean extra largas, otra que hace que las alas se curven hacia arriba y otra que hace que los ojos sean muy pequeños o estén ausentes. Estas mutaciones son a veces evidentes en la descendencia, por lo que Bateman pudo estimar cuánta descendencia produjo cada adulto contando el número de mutantes diferentes entre las crías supervivientes. A partir de sus datos, llegó a la conclusión de que los machos eran efectivamente más variables que las hembras en cuanto a su éxito reproductivo (medido en forma de crías). Bateman también informó de que sólo el éxito reproductivo de los machos aumentaba con el número de parejas. Este resultado, argumentó, es la razón por la que los machos compiten y las hembras eligen: el éxito reproductivo de un macho está limitado en gran medida por el número de hembras que puede inseminar, mientras que una hembra alcanza su meseta con una sola pareja que le proporciona todo el esperma que necesita.
Los estudiosos ignoraron en su mayoría el estudio de Bateman al principio. Pero unas dos décadas después, el biólogo evolutivo Robert Trivers, entonces en la Universidad de Harvard, lo catapultó a la fama científica. Expresó la idea de Bateman en términos de una mayor inversión femenina en la reproducción -el óvulo grande y gordo frente al espermatozoide pequeño y delgado- y señaló que esta asimetría inicial puede ir mucho más allá de los gametos y abarcar la gestación, la alimentación (incluida la lactancia, en el caso de los mamíferos) y la protección. Así, del mismo modo que un consumidor pone mucho más cuidado en la elección de un coche que de una baratija desechable y barata, Trivers sugiere que el sexo que más invierte -normalmente la hembra- esperará a la mejor pareja posible con la que aparearse. Y aquí está el truco: el sexo que invierte menos -normalmente el macho- se comportará de manera que, idealmente, distribuya semillas baratas y abundantes lo más ampliamente posible.
La lógica es tan elegante y convincente que no es de extrañar que la investigación contemporánea haya identificado muchas especies a las que parecen aplicarse los llamados principios de Bateman-Trivers, incluyendo especies en las que, inusualmente, son los machos los que invierten más. Por ejemplo, en algunas especies de katídidos, también conocidos como grillos de arbusto, la inversión del macho en la reproducción es mayor que la de la hembra, gracias a un paquete rico en nutrientes que él proporciona, junto con el esperma, durante la cópula. Así, las hembras luchan entre sí por el acceso a los machos.
Los principios de Bateman-Trivers también parecen ofrecer una explicación plausible de la dinámica de género de las sociedades humanas. Por ejemplo, se entiende que las mujeres tienen menos interés en las relaciones sexuales ocasionales con múltiples parejas, y que son más cariñosas y menos competitivas y arriesgadas. Aplicando la lógica de Bateman-Trivers, estos comportamientos sirven para proteger su inversión. El consejo contemporáneo de la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, a las mujeres de «inclinarse» en el trabajo para llegar a la cima parece, por lo tanto, socavado por los argumentos de que la predisposición a asumir riesgos y competir ha evolucionado más fuertemente en los machos que en las hembras debido a un mayor rendimiento reproductivo.
Romper las reglas
Pero resulta que la naturaleza no es ni mucho menos tan simple y ordenada como sugiere esta línea de razonamiento, incluso para los animales no humanos. En las décadas transcurridas desde que se forjaron los principios de Bateman-Trivers, muchos de sus supuestos fundamentales han sido revocados. Uno de estos cambios de pensamiento se refiere a la supuesta baratura de la reproducción para los machos. El esperma no siempre es barato, ni siempre es abundante: por ejemplo, los insectos palo macho pueden tardar varias semanas en recuperar su libido tras una larga cópula. Y un examen más reciente de los hábitos reproductivos de la mosca de la fruta descubrió que los machos no siempre aprovechan las oportunidades de apareamiento. La selectividad de los machos tiene consecuencias para las hembras de muchos insectos, porque si se aparean con un macho que ha copulado mucho, corren el riesgo de adquirir un esperma insuficiente. La escasez o la limitación de esperma no es un reto infrecuente para las hembras, que pueden aparearse repetidamente con diferentes machos precisamente para adquirir suficiente esperma.
De hecho, un reexamen de los datos de Bateman realizado por el laboratorio de Patricia Gowaty, de la Universidad de California, en Los Ángeles, reveló, de manera crucial, que el éxito reproductivo de una hembra de mosca de la fruta también aumentaba con su frecuencia de apareamiento, un patrón que ha surgido para un gran número de otras especies de animales. Además, los estudios de campo demuestran que el apareamiento de las hembras no es lo que los científicos suponían que era. En un número sorprendentemente grande de especies, una proporción significativa de hembras no encuentra un macho y, por tanto, no puede reproducirse. Tampoco el apareamiento promiscuo es una práctica habitual para los machos. La monoginia, en la que los machos se aparean sólo una vez, no es infrecuente y puede ser un medio eficaz para maximizar el éxito reproductivo.
Los insectos no son las únicas criaturas que desafían los principios de Bateman-Trivers. Incluso en los mamíferos, para los que la inversión en reproducción está especialmente sesgada debido a los costes de la gestación y la lactancia para las hembras, la competencia es importante no sólo para el éxito reproductivo de los machos sino también para el de las hembras. Por ejemplo, los bebés de las hembras de chimpancé de mayor rango tienen mayores tasas de llegada y supervivencia que los de las hembras de menor rango.
En nuestra propia especie, la historia tradicional se complica adicionalmente por la ineficiencia de la actividad sexual humana. A diferencia de muchas otras especies, en las que el coito se coordina hormonalmente en mayor o menor medida para garantizar que el sexo dé lugar a la concepción, los humanos practican una gran cantidad de sexo no reproductivo. Este patrón tiene importantes implicaciones. En primer lugar, significa que cualquier acto de coito tiene una baja probabilidad de dar lugar a un bebé, un hecho que debería atenuar las suposiciones demasiado optimistas sobre el probable rendimiento reproductivo de la propagación de semillas. En segundo lugar, sugiere que el sexo sirve para algo más que para la reproducción, por ejemplo, para reforzar las relaciones.
Los cambios culturales y sociales exigen que se replantee la aplicación de los principios de Bateman-Trivers a los humanos. La visión dicotómica de los sexos que se impuso en el siglo pasado ha dado paso a otra que ve las diferencias principalmente en grado y no en especie. El aumento de la autonomía sexual de las mujeres gracias a la píldora anticonceptiva y a la revolución sexual ha provocado un notable incremento de las relaciones sexuales prematrimoniales y del número de parejas sexuales, especialmente en las mujeres. Y las mujeres y los hombres manifiestan preferencias muy similares en cuanto a su vida sexual. Por ejemplo, la segunda Encuesta Nacional Británica sobre Actitudes Sexuales y Estilos de Vida, basada en una muestra aleatoria de más de 12.000 personas de entre 16 y 44 años encuestadas a principios de este siglo, descubrió que el 80% de los hombres y el 89% de las mujeres preferían la monogamia.
Mientras tanto, el movimiento feminista aumentó las oportunidades de las mujeres para entrar y destacar en ámbitos tradicionalmente masculinos. En 1920 sólo había 84 mujeres estudiando en las 12 mejores facultades de derecho que admitían mujeres, y a esas abogadas les resultaba casi imposible encontrar empleo. En el siglo XXI, las mujeres y los hombres se gradúan en las facultades de Derecho en un número prácticamente igual, y las mujeres representaban alrededor del 18% de los socios de capital en 2015.
Riesgos y beneficios
Al pasar de esta perspectiva general de los patrones de género a un examen detallado de las diferencias de sexo en el comportamiento, la historia evolutiva familiar se vuelve aún más confusa. Pensemos en la asunción de riesgos, que antes se consideraba un rasgo de la personalidad masculina, por su papel en la mejora del éxito reproductivo de los hombres. Resulta que las personas son bastante idiosincrásicas en cuanto al tipo de riesgos que están dispuestas a asumir. No es más probable que el paracaidista apueste dinero que la persona que prefiere hacer ejercicio en la seguridad del gimnasio. Lo que explica la disposición a asumir riesgos es la percepción que tienen las personas de los posibles costes y beneficios de una determinada acción de riesgo, y no su actitud hacia el riesgo en sí. Estos costes y beneficios percibidos pueden incluir no sólo pérdidas y ganancias materiales, sino también impactos menos tangibles en la reputación o el autoconcepto.
Este matiz es importante porque a veces el balance de riesgos y beneficios no es el mismo para hombres y mujeres debido a las diferencias físicas entre los sexos o a las normas de género, o a ambas. Consideremos, por ejemplo, el riesgo de un encuentro sexual casual. Para un hombre, los beneficios incluyen la casi certeza de un orgasmo y quizás un bruñido de su reputación como «semental». Para una mujer, el placer sexual es mucho menos probable en el sexo casual, según un estudio a gran escala de estudiantes norteamericanos publicado en 2012 por Elizabeth Armstrong, de la Universidad de Michigan, y sus colegas. Y gracias a la doble moral sexual, es más probable que su reputación se vea dañada por el episodio. Entre los jóvenes australianos, por ejemplo, el sociólogo Michael Flood, ahora en la Universidad Tecnológica de Queensland, descubrió que la etiqueta «zorra» conserva un mayor «peso moral y disciplinario… cuando se aplica a las mujeres». Además, la mujer corre mayores riesgos físicos, como el embarazo, las enfermedades de transmisión sexual e incluso las agresiones sexuales.
La lente de los diferentes riesgos y beneficios también puede aclarar la diferente propensión de los sexos a hacerse valer en el trabajo, como ha aconsejado Sandberg a las mujeres. Es difícil ver cómo una joven abogada, mirando primero a las muchas mujeres jóvenes de su nivel y luego a las escasas socias y juezas, puede ser tan optimista sobre la probable recompensa de inclinarse y hacer sacrificios por su carrera como un joven abogado. Y esto es antes de considerar la evidencia a gran escala del sexismo, el acoso sexual y la discriminación por razón de sexo en profesiones tradicionalmente masculinas como la abogacía y la medicina.
Aún así, la idea de que una sociedad no sexista pueda borrar los efectos psicológicos de las diferencias eternas y duraderas entre los sexos en la inversión reproductiva parece inverosímil para muchos. Un artículo de 2017 en The Economist, por ejemplo, equiparaba la tradición inspirada en el marketing del anillo de compromiso de diamantes con la extravagante cola del pavo real, un ritual de cortejo evolucionado que señala los recursos y el compromiso de un hombre. La periodista escribió que «una mayor igualdad para las mujeres podría parecer que hace que las muestras de cortejo masculino sean redundantes. Pero las preferencias de apareamiento evolucionaron durante milenios y no cambiarán rápidamente».
Influencia del entorno
Aunque el sexo influye ciertamente en el cerebro, este argumento pasa por alto el creciente reconocimiento en la biología evolutiva de que la descendencia no sólo hereda los genes. También heredan un entorno social y ecológico particular que puede desempeñar un papel fundamental en la expresión de los rasgos adaptativos. Por ejemplo, las polillas macho adultas que proceden, como larvas, de una población densa desarrollan unos testículos especialmente grandes. Estos órganos mejorados les permiten participar en una intensa competición copulatoria con los otros muchos machos de la población. Se podría suponer que estas gónadas de gran tamaño son un rasgo adaptativo determinado genéticamente. Sin embargo, los machos adultos de la misma especie criados como larvas en una población de menor densidad desarrollan alas y antenas más grandes, ideales para buscar hembras muy dispersas.
Si el desarrollo de las características físicas ligadas al sexo puede estar influenciado por el entorno social, es lógico que el comportamiento ligado al sexo también lo esté. Un ejemplo sorprendente es el de las hembras de los katídidos antes mencionados, que compiten por los machos que les traen tanto el esperma como el alimento, de acuerdo con los principios de Bateman-Trivers. Sorprendentemente, cuando su entorno se vuelve rico en polen nutritivo, su «naturaleza» competitiva disminuye.
El entorno es igualmente importante para el comportamiento adaptativo de los mamíferos. Las investigaciones publicadas a partir de finales de la década de 1970 descubrieron que las madres de las ratas cuidan de las crías macho y hembra de forma diferente. Los machos son lamidos más que las hembras en la región anogenital porque las madres se sienten atraídas por el mayor nivel de testosterona en la orina de las crías masculinas. Intrigantemente, la mayor estimulación de este lamido de mayor intensidad juega un papel en el desarrollo de las diferencias de sexo en partes del cerebro involucradas en el comportamiento básico de apareamiento masculino.
Como ha observado el filósofo de la ciencia de la Universidad de Sydney Paul Griffiths, no debería sorprendernos que los factores ambientales o las experiencias que se repiten de forma fiable en cada generación se incorporen como aportaciones a los procesos de desarrollo que dan lugar a los rasgos evolucionados.
En nuestra propia especie, estas aportaciones al desarrollo incluyen la rica herencia cultural otorgada a cada recién nacido humano. Y aunque las construcciones sociales del género varían en función del tiempo y el lugar, todas las sociedades otorgan al sexo biológico un fuerte significado cultural. La socialización del género comienza en el nacimiento, y sólo tendría sentido si el implacable proceso de selección natural lo explotara. Es muy posible que en nuestro pasado evolutivo fuera adaptativo que los varones asumieran estos y aquellos riesgos o que las mujeres los evitaran. Pero cuando la cultura cambia -creando un patrón muy diferente de recompensas, castigos, normas y consecuencias, en comparación con los del pasado- también lo harán los patrones de diferencias de comportamiento entre los sexos.
Por lo tanto, el escritor de The Economist no estaba del todo en lo cierto al afirmar que las «preferencias de apareamiento humanas evolucionaron durante milenios y no cambiarán rápidamente». Es cierto que es poco probable que cambien tan rápidamente como las de los katídidos, con una pizca de polen (aunque sospechamos que no se refería a eso). No suele haber nada sencillo y rápido en la creación de cambios culturales. Pero el cambio puede producirse, y ciertamente se ha producido, en escalas de tiempo inferiores a los milenios.
Tomemos, por ejemplo, las diferencias de género en cuanto a la importancia que los hombres y las mujeres conceden a los recursos económicos, el atractivo y la castidad de la pareja. Lo pintoresco del término «castidad» para los oídos occidentales hoy en día en comparación con hace varias décadas habla de los rápidos cambios en las expectativas culturales de género. Transversalmente, las mujeres y los hombres de países con mayor equidad de género son más similares en todas estas dimensiones de las preferencias de pareja que los de países con menor equidad entre los sexos, según un estudio de 2012 realizado por Marcel Zentner y Klaudia Mitura, ambos entonces en la Universidad de York (Inglaterra). La investigación también ha demostrado que, en Estados Unidos, los hombres dan ahora más importancia a las perspectivas financieras, la educación y la inteligencia de la mujer -y se preocupan menos por sus habilidades culinarias y domésticas- que hace varias décadas. Mientras tanto, el cliché de la lamentable solterona de media azul es una reliquia histórica: aunque las mujeres más ricas y mejor educadas tenían antes menos probabilidades de casarse, ahora tienen más probabilidades de hacerlo.
¿Podríamos, entonces, ver el día en que las mejores galerías de arte del mundo exhiban tanto arte de mujeres como de hombres? Ciertamente no deberíamos dejar que las moscas de la fruta de Bateman nos digan que no.