Comprado en 2010 por 9,6 millones de dólares, un nuevo récord para la venta de un manuscrito, la versión original de las memorias eróticas de Casanova ha alcanzado el estatus de reliquia sagrada francesa. Al menos, acceder a sus famosas y arriesgadas páginas es ahora un proceso solemne, cargado de pompa del Viejo Mundo. Tras una larga correspondencia para demostrar mis credenciales, me dirigí en una tarde de llovizna al ala más antigua de la Bibliothèque nationale de France en París, un grandioso edificio barroco en la rue de Richelieu, cerca del Louvre. En esos salones sagrados, construidos alrededor de un par de mansiones aristocráticas del antiguo régimen, esperé junto a las estatuas de mármol de los grandes de la literatura francesa, Rousseau, Molière y Voltaire, antes de que me condujeran a través de una sala de lectura abovedada llena de eruditos al santuario privado de las oficinas de la biblioteca. Después de subir y bajar interminables escaleras y pasillos en penumbra, me sentaron en una sala de lectura especial con vistas a un patio de piedra. Aquí, Marie-Laure Prévost, la conservadora jefe del departamento de manuscritos, presentó ceremoniosamente dos cajas de archivo negras sobre el escritorio de madera que tenía ante mí.

Sin embargo, mientras escudriñaba ansiosamente la elegante y precisa escritura en tinta marrón oscura, el aire de formalidad desapareció rápidamente. Madame Prévost, una mujer vivaz con cuello alto gris y chaqueta burdeos, no pudo resistirse a relatar cómo el director de la biblioteca, Bruno Racine, había acudido a una reunión secreta en una sala de tránsito del aeropuerto de Zúrich en 2007 para ver por primera vez el documento, que tenía unas 3.700 páginas y había permanecido oculto en manos privadas desde la muerte de Casanova en 1798. El gobierno francés no tardó en declarar su intención de obtener las legendarias páginas, aunque pasaron unos dos años y medio antes de que un benefactor anónimo se ofreciera a comprarlas para la patrie. «El manuscrito estaba en magníficas condiciones cuando llegó aquí», dijo Prévost. «La calidad del papel y de la tinta es excelente. Podría haber sido escrito ayer.

«¡Mira!» Levantó una de las páginas a la luz de la ventana, revelando una distintiva marca de agua: dos corazones tocándose. «No sabemos si Casanova eligió esto deliberadamente o fue un feliz accidente.»

Este tratamiento reverencial del manuscrito habría gratificado enormemente a Casanova. Cuando murió, no tenía ni idea de si su obra magna sería publicada. Cuando finalmente apareció en 1821, incluso en una versión fuertemente censurada, fue denunciado desde el púlpito e incluido en el Índice de Libros Prohibidos del Vaticano. A finales del siglo XIX, en este mismo bastión de la cultura francesa, la Biblioteca Nacional, se guardaban varias ediciones escabrosamente ilustradas en un armario especial para libros ilícitos, llamado L’Enfer, o el Infierno. Pero hoy, al parecer, Casanova se ha vuelto finalmente respetable. En 2011, varias de las páginas del manuscrito -que son a su vez hilarantes, burlonas, provocativas, jactanciosas, autoburlonas, filosóficas, tiernas y, en ocasiones, todavía chocantes- se expusieron al público por primera vez en París, y está previsto que la exposición viaje a Venecia este año. En otra primicia literaria, la biblioteca publica las 3.700 páginas en línea, mientras se prepara una nueva y lujosa edición de 12 volúmenes con las correcciones de Casanova. Una comisión gubernamental francesa ha calificado las memorias de «tesoro nacional», a pesar de que Casanova nació en Venecia. «El francés era la lengua de los intelectuales en el siglo XVIII y él quería tener el mayor número de lectores posible», explica la conservadora Corinne Le Bitouzé. «Vivió gran parte de su vida en París, y amaba el espíritu francés y la literatura francesa. Hay ‘italianismos’ en su estilo, sí, pero su uso de la lengua francesa era magnífico y revolucionario. No era académico, sino vivo»

Es todo un elogio para un hombre que a menudo ha sido tachado de aventurero sexual frívolo, canalla y derrochador. La oleada de atención que rodea a Casanova -y el asombroso precio de su obra- ofrece la oportunidad de reevaluar a una de las figuras más fascinantes e incomprendidas de Europa. El propio Casanova lo habría considerado necesario desde hace tiempo. «Le habría sorprendido descubrir que se le recuerda en primer lugar como un gran amante», dice Tom Vitelli, uno de los principales casanovistas estadounidenses, que colabora regularmente con la revista académica internacional dedicada al escritor, L’Intermédiaire des Casanovistes. «El sexo formaba parte de su historia, pero era accesorio a sus verdaderos objetivos literarios. Sólo presentó su vida amorosa porque ofrecía una ventana a la naturaleza humana»

Hoy en día, Casanova está tan rodeado de mitos que mucha gente casi cree que era un personaje de ficción. (Quizá sea difícil tomar en serio a un hombre que ha sido representado por Tony Curtis, Donald Sutherland, Heath Ledger e incluso Vincent Price, en una comedia de Bob Hope, La gran noche de Casanova). En realidad, Giacomo Girolamo Casanova vivió entre 1725 y 1798, y fue una figura mucho más intelectual que el vividor que se representa en el cine. Fue un auténtico polímata de la Ilustración, cuyos muchos logros avergonzarían a gente como Hugh Hefner. Se codeó con Voltaire, Catalina la Grande, Benjamín Franklin y probablemente Mozart; sobrevivió como jugador, astrólogo y espía; tradujo La Ilíada a su dialecto veneciano; y escribió una novela de ciencia ficción, un panfleto protofeminista y una serie de tratados matemáticos. También fue uno de los grandes viajeros de la historia, atravesando Europa desde Madrid hasta Moscú. Y, sin embargo, escribió sus legendarias memorias, la inocuamente llamada Historia de mi vida, en su vejez sin dinero, mientras trabajaba como bibliotecario (¡de todo!) en el oscuro castillo Dux, en las montañas de Bohemia, en la actual República Checa.

No menos improbable que la vida del hombre es la milagrosa supervivencia del propio manuscrito. Casanova lo legó en su lecho de muerte a su sobrino, cuyos descendientes lo vendieron 22 años después a un editor alemán, Friedrich Arnold Brockhaus de Leipzig. Durante casi 140 años, la familia Brockhaus guardó el original bajo llave, mientras publicaba sólo ediciones de las memorias pirateadas y mal traducidas. La empresa Brockhaus limitó el acceso de los estudiosos al documento original, concediendo algunas solicitudes pero rechazando otras, incluida una del respetado novelista austriaco Stefan Zweig.

El manuscrito escapó a la destrucción en la Segunda Guerra Mundial en una saga digna de John le Carré. En 1943, el impacto directo de una bomba aliada sobre las oficinas de la Brockhaus lo dejó intacto, por lo que un miembro de la familia lo llevó en bicicleta a través de Leipzig hasta la cámara acorazada de un banco. Cuando el ejército estadounidense ocupó la ciudad en 1945, incluso Winston Churchill preguntó por su destino. Desenterrado intacto, el manuscrito fue trasladado en un camión estadounidense a Wiesbaden para reunirse con sus propietarios alemanes. Hasta 1960 no se publicó la primera edición sin censura, en francés. La edición inglesa llegó en 1966, justo a tiempo para la revolución sexual, y el interés por Casanova no ha hecho más que crecer desde entonces.

«¡Es un texto tan atractivo a muchos niveles!», dice Vitelli. «Es un maravilloso punto de entrada al estudio del siglo XVIII. Aquí tenemos a un veneciano, que escribe en italiano y francés, cuya familia vive en Dresde y que acaba en Dux, en la Bohemia de habla alemana. Ofrece el acceso a la sensación de una amplia cultura europea». Las memorias están repletas de personajes e incidentes fantásticos, la mayoría de los cuales han podido ser verificados por los historiadores. Aparte de las más de 120 notorias aventuras amorosas con condesas, lecheras y monjas, que ocupan alrededor de un tercio del libro, las memorias incluyen fugas, duelos, estafas, viajes en diligencia, arrestos y encuentros con la realeza, jugadores y montaraces. «Es las mil y una noches del Oeste», declaró Madame Prévost.

Incluso hoy en día, algunos episodios todavía tienen el poder de levantar las cejas, especialmente la persecución de chicas muy jóvenes y un interludio de incesto. Pero Casanova ha sido perdonado, sobre todo entre los franceses, que señalan que actitudes hoy condenadas eran toleradas en el siglo XVIII. «El juicio moral nunca se planteó», dijo Racine en una conferencia de prensa el año pasado. «No aprobamos ni condenamos su comportamiento». El comisario Le Bitouzé considera que su fama de chusco es inmerecida, o al menos unidimensional. «Sí, a menudo se comportaba mal con las mujeres, pero en otras ocasiones mostraba verdadera consideración», dijo. «Intentó encontrar maridos para sus antiguas amantes, para proporcionarles ingresos y protección. Era un seductor empedernido y su interés nunca fue puramente sexual. No disfrutaba con las prostitutas inglesas, por ejemplo, porque al no tener un idioma común, ¡no podía hablar con ellas!» Los estudiosos, por su parte, lo aceptan ahora como un hombre de su tiempo. «La visión moderna de La historia de mi vida es considerarla una obra de literatura», dice Vitelli. «Es probablemente la mayor autobiografía jamás escrita. En su alcance, su tamaño, la calidad de su prosa, es tan fresca hoy como cuando apareció por primera vez.»

Rastrear la historia real de Casanova no es una búsqueda sencilla. Evitó obsesivamente los enredos, nunca se casó, no mantuvo un hogar permanente y no tuvo hijos legalmente reconocidos. Pero quedan vestigios fascinantes de su presencia física en los dos lugares que marcan el final de su vida: Venecia, donde nació, y el Castillo Dux, ahora llamado Duchcov, en la remota campiña checa, donde murió.

Así que empecé a merodear por el Rialto, intentando localizar una de las pocas direcciones conocidas de Casanova, enterrada en algún lugar del desconcertante laberinto de callejuelas barrocas de Venecia. Pocas otras ciudades de Europa conservan tan bien la fisonomía del siglo XVIII, cuando Venecia era la decadente encrucijada de Oriente y Occidente. La ausencia de vehículos motorizados permite dar rienda suelta a la imaginación, sobre todo al atardecer, cuando la aglomeración de turistas disminuye y el único sonido es el chapoteo del agua a lo largo de los fantasmagóricos canales. Pero eso no significa que siempre se pueda rastrear el pasado. De hecho, una de las paradojas de esta romántica ciudad es que sus habitantes apenas celebran a su hijo más insigne, como si se avergonzaran de sus malas costumbres. («Los italianos tienen una actitud ambigua hacia Casanova», me dijo Le Bitouzé. «Salió de Venecia y escribió en francés». Kathleen González, que está escribiendo una guía a pie de los lugares de Casanova en Venecia, dice: «Incluso la mayoría de los italianos sólo conocen la caricatura de Casanova, que no es objeto de orgullo.»)

El único monumento conmemorativo es una placa de piedra en la pared de la minúscula calle Malipiero, en el barrio de San Samuele, que declara que Casanova nació aquí en 1725, hijo de dos actores empobrecidos, aunque nadie sabe en qué casa, y puede que incluso estuviera a la vuelta de la esquina. También fue en este barrio donde Casanova, mientras estudiaba la carrera eclesiástica a los 17 años, perdió la virginidad con dos hermanas adolescentes de buena cuna, Nanetta y Marta Savorgnan. Una noche se encontró a solas con la aventurera pareja, compartiendo dos botellas de vino y un festín de carne ahumada, pan y queso parmesano, y los inocentes juegos adolescentes se convirtieron en una larga noche de «escaramuzas siempre variadas». El triángulo romántico continuó durante años, iniciando una devoción de por vida por las mujeres. «Nací para el sexo opuesto al mío», escribió en el prefacio de sus memorias. «Siempre lo he amado y he hecho todo lo posible para hacerme amar por él». Sus relatos románticos están aderezados con maravillosas descripciones de comida, perfumes, arte y moda: «Cultivar todo lo que daba placer a mis sentidos fue siempre la principal actividad de mi vida», escribió.

Para tener una visión más evocadora de la Venecia de Casanova, se puede visitar el último de los antiguos bàcaros o bares, la Cantina do Spade, que Casanova escribió que visitaba en su juventud, cuando había abandonado el clero y el ejército y se ganaba la vida como violinista con una pandilla de amigos gamberros. Hoy, Do Spade es uno de los bares con más ambiente de Venecia, escondido en un callejón de apenas dos hombros de ancho. En su interior de madera oscura, los ancianos beben vino ligero en pequeñas copas a las 11 de la mañana del domingo y pican los cicchetti, delicias tradicionales como bacalao seco en galletas, calamares rellenos y aceitunas fritas. En una pared, una página copiada de un libro de historia relata discretamente la visita de Casanova a este lugar durante las celebraciones del carnaval de 1746. (Él y sus amigos engañaron a una bonita joven haciéndole creer que su marido estaba en peligro, y que sólo podría salvarse si compartía sus favores con ellos). El documento detalla cómo el grupo «condujo a la joven a Do Spade, donde cenaron y complacieron sus deseos con ella toda la noche, y luego la acompañaron de vuelta a casa». De esta vergonzosa conducta, Casanova comentó despreocupadamente: «Tuvimos que reírnos después de que ella nos diera las gracias de la manera más franca y sincera posible», un ejemplo de su disposición a mostrarse, en ocasiones, bajo la peor luz posible.)

No fue lejos de aquí donde la vida de Casanova se transformó, a la edad de 21 años, cuando salvó a un rico senador veneciano tras un ataque apoplético. El noble agradecido, Don Matteo Bragadin, prácticamente adoptó al carismático joven y lo colmó de fondos, permitiéndole así vivir como un aristócrata playboy, vestir ropas finas, apostar y dirigir asuntos de la alta sociedad. Las escasas descripciones y retratos que se conservan de Casanova confirman que, en su mejor momento, era una presencia imponente, de más de dos metros de altura, con una tez morena «norteafricana» y una nariz prominente. «Mi divisa era una autoestima desenfrenada», señala Casanova en sus memorias de juventud, «que la inexperiencia me prohibía dudar». Pocas mujeres podían resistirse. Una de sus seducciones más famosas fue la de una deslumbrante monja de origen noble a la que sólo identifica como «M.M.». (Los historiadores la han identificado como, muy probablemente, Marina Morosini). Llevada en góndola desde su convento en la isla de Murano a un lujoso apartamento secreto, la joven «se asombró al encontrarse receptiva a tanto placer», recuerda Casanova, «porque le mostré muchas cosas que había considerado ficticias… y le enseñé que la menor restricción estropea los mayores placeres». El largo romance se convirtió en un ménage à trois cuando el amante mayor de M.M., el embajador francés, se unió a sus encuentros, y luego a à quatre cuando se les unió otra joven monja, C.C. (probablemente Caterina Capretta).

Qué palacio ocupó Casanova en su mejor momento es objeto de animado debate. De vuelta a París, visité a uno de los más fervientes admiradores de Casanova, que afirma haber comprado la casa veneciana de Casanova: el diseñador de moda Pierre Cardin. A sus 89 años, Cardin incluso ha producido una comedia musical basada en la vida de Casanova, que se ha representado en París, Venecia y Moscú, y ha creado un premio literario anual para escritores europeos: el Premio Casanova. «Casanova fue un gran escritor, un gran viajero, un gran rebelde, un gran provocador», me dijo Cardin en su despacho. «Siempre he admirado su espíritu subversivo». (Cardin es todo un coleccionista de bienes inmuebles relacionados con los desvalidos de la literatura, ya que también compró el castillo del Marqués de Sade en la Provenza.)

Por fin encontré la Ca’Bragadin de Cardin en la estrecha calle della Regina. Sin duda, ofrece una visión íntima del suntuoso estilo de vida de la nobleza veneciana del siglo XVIII, que vivía en la grandeza a medida que el poder de la República disminuía gradualmente. El anciano cuidador, Piergiorgio Rizzo, me condujo a un patio ajardinado, donde Cardin había colocado un toque moderno, una góndola de plexiglás que brillaba con un arco iris de colores. Las escaleras conducían al piano nobile, o nivel noble, una gran sala de recepción con suelos de mármol y lámparas de araña. En una alcoba oscura, el señor Rizzo sacó una llave oxidada y abrió la puerta a un mohoso entresuelo, un medio piso que, según me dijo Cardin, Casanova utilizaba a menudo para sus citas. (Cardin dice que esto fue confirmado por los historiadores venecianos cuando compró el palacio en 1980, aunque algunos estudiosos han argumentado recientemente que la mansión era propiedad de otra rama de la ilustre familia Bragadin, y que su uso por parte de Casanova era «algo improbable»)

La encantadora vida de Casanova se torció una calurosa noche de julio de 1755, justo después de su 30 cumpleaños, cuando la policía irrumpió en su dormitorio. En una sociedad en la que los excesos eran alternativamente consentidos y controlados, había sido señalado por los espías de la Inquisición veneciana para ser procesado como tahúr, estafador, masón, astrólogo, cabalista y blasfemo (posiblemente en represalia por sus atenciones a una de las amantes del Inquisidor). Fue condenado por un tiempo no revelado en las celdas de la prisión conocida como los Plomos, en el ático del Palacio Ducal. Allí, Casanova languideció durante 15 meses, hasta que se atrevió a escapar por el tejado con un monje caído en desgracia, los únicos reclusos que escaparon. Hoy en día, las lúgubres cámaras interiores del palacio pueden visitarse en el llamado Itinerari Segreti, o Tour Secreto, en el que pequeños grupos son conducidos a través de un panel mural oculto, pasando por las salas de juicio y tortura de la Inquisición antes de llegar a las celdas que Casanova compartió una vez con «ratas grandes como conejos». Estar en una de estas celdas es la conexión más concreta con la vida del escritor en el sombrío mundo de Venecia.

Su fuga convirtió a Casanova en una celebridad menor en las cortes de Europa, pero también anunció su primer exilio de Venecia, que duró 18 años. A partir de entonces, su carrera como aventurero viajero comenzó en serio. Un dedicado casanovista ha rastreado sus movimientos y ha determinado que recorrió cerca de 40.000 millas en su vida, la mayoría en diligencia por las penosas carreteras del siglo XVIII. Se autodenomina el «Caballero de Seingalt» (Casanova fue el último hombre autoinventado), hizo su fortuna ideando un sistema de lotería nacional en París, y luego la malgastó frecuentando las casas de juego de Londres, los salones literarios de Ginebra y los burdeles de Roma. Dirigió un duelo en Polonia (ambos resultaron heridos) y conoció a Federico el Grande en Prusia, a Voltaire en Suiza y a Catalina la Grande en San Petersburgo, mientras se enamora de una serie de mujeres de mentalidad independiente, como la sobrina amante de la filosofía de un pastor protestante suizo, «Hedwig», y su prima «Helena». (De sus pasiones fugaces, observa en sus memorias: «Hay una felicidad que es perfecta y real mientras dura; es pasajera, pero su fin no niega su existencia pasada ni impide que quien la ha experimentado la recuerde»)

La llegada de la mediana edad, sin embargo, pasaría factura a la oscura buena apariencia y a la destreza sexual de Casanova, y las bellezas más jóvenes que admiraba empezaron a despreciar sus avances. Su confianza se rompió por primera vez a los 38 años, cuando una encantadora cortesana londinense de 17 años llamada Marie Anne Genevieve Augspurgher, llamada La Charpillon, lo atormentó durante semanas y luego lo despreció. («Fue en ese día fatal… cuando empecé a morir»). Las humillaciones románticas continuaron por toda Europa. «En 1774, a la edad de 49 años, Casanova obtuvo finalmente el indulto de la Inquisición y regresó a su amada Venecia, pero cada vez más quejoso, escribió una sátira que ofendió a personajes poderosos y se vio obligado a huir de la ciudad de nuevo nueve años después. Este segundo y último exilio de Venecia es una conmovedora historia de decadencia. Envejecido, cansado y falto de dinero, Casanova va de un lugar a otro de Europa, con algunos puntos álgidos como un encuentro con Benjamin Franklin en París en 1783. (Sus perspectivas mejoraron cuando se convirtió en secretario del embajador veneciano en Viena, lo que le llevó a viajar regularmente a Praga, una de las ciudades más sofisticadas y cosmopolitas de Europa. Pero cuando su mecenas murió en 1785, Casanova quedó peligrosamente a la deriva. («La fortuna desprecia la vejez», escribió). Casi sin dinero, a los 60 años, se vio obligado a aceptar un puesto como bibliotecario del conde Joseph Waldstein, un joven noble (y compañero francmasón) que vivía en Bohemia, en el castillo Dux, a unas 60 millas al norte de Praga. Fue, como mínimo, una decepción.

Hoy en día, si algún lugar de Europa puede calificarse como el fin del mundo, puede ser Duchcov (pronunciado dook-soff), como se conoce ahora a la ciudad de Dux en la República Checa. Un viaje de dos horas en tren me llevó a las montañas de las minas de carbón a lo largo de la frontera alemana antes de depositarme en lo que parecía ser un desierto. Era el único pasajero en el decrépito andén. El aire estaba cargado de olor a carbón quemado. Parecía menos una residencia adecuada para Casanova que para Kafka.

No había transporte a la ciudad, así que caminé a duras penas durante media hora a través de desolados proyectos de viviendas hasta el único alojamiento, el Hotel Casanova, y tomé un café en el único restaurante que pude encontrar, el Café Casanova. El centro histórico resultó ser unas cuantas calles lúgubres bordeadas de mansiones abandonadas, con sus crestas heráldicas desmoronándose sobre puertas astilladas. Los borrachos pasaban a mi lado, murmurando para sí mismos. Las ancianas salían temerosas de una carnicería.

El castillo Dux, situado detrás de unas puertas de hierro junto a la plaza de la ciudad, era una vista bienvenida. El castillo barroco, hogar de la familia Waldstein durante siglos, sigue siendo magnífico a pesar de las décadas de abandono de la época comunista. Una puerta de madera fue atendida por el director, Marian Hochel, que reside en el castillo todo el año. Con una perilla pelirroja y vistiendo una camisa azul pato y una bufanda verde, parecía más un productor de Off Broadway que un jefe de museo.

«La vida de Casanova aquí en Duchcov fue muy solitaria», me dijo Hochel mientras recorríamos las habitaciones sin calefacción del castillo, envueltos en nuestros abrigos. «Era un excéntrico, un italiano, no hablaba alemán, así que no podía comunicarse con la gente. También era un hombre de mundo, así que Duchcov se le quedaba pequeño». Casanova se escapaba cuando podía a la cercana ciudad balneario de Teplice y hacía excursiones a Praga, donde podía asistir a la ópera y conocer a personalidades como el libretista de Mozart, Lorenzo Da Ponte, y casi con toda seguridad al propio Mozart. Pero Casanova se ganó muchos enemigos en Duchcov, que le hicieron la vida imposible. El conde Waldstein viajaba constantemente, y el viejo bibliotecario malhumorado se peleaba con el resto del personal, incluso sobre cómo cocinar la pasta. Los aldeanos se burlaban de él. Una vez fue golpeado mientras caminaba por la ciudad.

Fue un último acto sombrío para el envejecido bon vivant, y se deprimió hasta el punto de contemplar el suicidio. En 1789, su médico le sugirió que escribiera sus memorias para alejar la melancolía. Casanova se entregó a la tarea, y la terapia funcionó. En una carta de 1791 le dijo a su amigo Johann Ferdinand Opiz que escribía durante 13 horas al día, riendo todo el tiempo: «¡Qué placer recordar los placeres de uno mismo! Me divierte porque no estoy inventando nada».

En esta soledad forzada, el viejo roué extrajo su rico filón de experiencias para producir la vasta Historia de mi vida, al tiempo que mantenía una voluminosa correspondencia con amigos de toda Europa, una producción envidiable para cualquier escritor. Su alegría de vivir es contagiosa en la página, al igual que sus oscuras observaciones. «Su objetivo era crear un retrato honesto de la condición humana», dice Vitelli. «Su honestidad es absoluta, sobre todo en lo que se refiere a la pérdida de facultades a medida que envejece, algo que sigue siendo raro en los libros de hoy en día. No tiene pelos en la lengua a la hora de hablar de sus decepciones y de lo triste que llegó a ser su vida». Como dijo Casanova: «Digna o no, mi vida es mi tema, y mi tema es mi vida».

El manuscrito termina a mitad de aventura -de hecho, a mitad de frase- cuando Casanova tiene 49 años y está de visita en Trieste. Nadie sabe exactamente por qué. Parece ser que planeaba terminar su relato antes de cumplir los 50 años, cuando, según él, dejaba de disfrutar de la vida, pero se interrumpió al volver a redactar el borrador final. Además, en 1797 Casanova recibió en Duchcov la noticia de que su amada Venecia había sido capturada por Napoleón, lo que pareció reavivar su afán viajero. Estaba planeando un viaje a casa cuando cayó enfermo de una infección renal.

Hochel considera su remoto castillo como un santuario literario con una misión. «Todo el mundo conoce el nombre de Casanova, pero es una visión muy tópica», dijo. «Nuestro proyecto es construir una nueva imagen de él como intelectual». Utilizando antiguos planos del castillo, su personal ha devuelto cuadros y muebles antiguos a su posición original y ha ampliado un pequeño museo de Casanova que se creó en los años 90. Para llegar a él, seguimos los pasillos de piedra que resuenan hasta el «ala de invitados», con nuestro aliento visible en el aire helado. El dormitorio de Casanova, su hogar durante 13 años, estaba tan frío como una cámara frigorífica. Los retratos de sus muchos conocidos famosos adornan las paredes sobre una réplica de su cama. Pero el premio que se exhibe es el deshilachado sillón en el que, según la tradición de la familia Waldstein, Casanova expiró en 1798, murmurando (improbablemente): «Viví como un filósofo y moriré como un cristiano». Una única rosa roja está depositada sobre ella, tristemente artificial. La atmósfera elegíaca se diluyó un poco en la siguiente sala, donde una pared forrada de libros se abrió electrónicamente para revelar un maniquí de Casanova vestido con ropa del siglo XVIII, encorvado sobre un escritorio con una pluma.

«Por supuesto, aquí no es donde Casanova escribió realmente», confió Hochel. «Pero la antigua biblioteca está prohibida al público». Al caer la noche, trepamos por encima de postes de construcción y botes de pintura en las escaleras circulares de la Torre Sur. En el siglo XVIII, la biblioteca había sido una única gran cámara, pero en la época comunista se dividió en salas más pequeñas y ahora se utiliza principalmente como almacén. Mientras el viento aullaba a través de las grietas de las paredes, me abrí paso con cuidado entre una colección de polvorientos candelabros antiguos para llegar a la ventana y vislumbrar la vista de Casanova.

«El castillo es un lugar místico para una persona sensible», dijo Hochel. «He oído ruidos. Una noche, vi la luz encendida en el dormitorio de Casanova».

Antes de irnos, volvimos a una humilde tienda de recuerdos, donde compré una taza de café con una fotografía de dos actores vestidos del siglo XVIII y un logotipo en checo: «¡Vírgenes o viudas, vengan a desayunar con Casanova!». Bueno, no se puede romper un cliché de 200 años de la noche a la mañana.

Mi última parada fue la capilla de Santa Bárbara, donde una lápida empotrada en la pared lleva el nombre de Casanova. En 1798, fue enterrado en su cementerio bajo un marcador de madera, pero el lugar se perdió a principios del siglo XIX cuando se convirtió en un parque. La lápida se talló en 1912 para que los admiradores tuvieran algo que mirar. Era un punto de vista simbólico para reflexionar sobre la fama póstuma de Casanova, que se lee como una parábola sobre los caprichos de la vida y el arte. «Casanova fue un personaje menor en vida», dice Vitelli. «Fue el fracaso de su familia. Sus dos hermanos menores eran más famosos, lo que le fastidiaba. Si no hubiera escrito sus maravillosas memorias, es casi seguro que habría caído en el olvido muy rápidamente».

Los pocos checos que conocen los productivos años de Casanova en Bohemia se muestran desconcertados por el hecho de que su manuscrito haya sido proclamado tesoro nacional francés. «Creo que está muy bien colocado en la Biblioteca Nacional de París para su seguridad y conservación», dijo Marie Tarantová, archivista del Archivo Regional del Estado en Praga, donde se guardan ahora las resmas de cartas y papeles de Casanova, que fueron salvadas por la familia Waldstein. «Pero Casanova no era francés, ni veneciano, ni bohemio: era un hombre de toda Europa. Vivió en Polonia. Vivió en Rusia. Vivió en España. En realidad, no importa en qué país acabó el manuscrito»

Quizás la presencia en línea de las memorias, accesibles desde Mumbai hasta Melbourne, sea su mejor recuerdo. Casanova se ha vuelto más cosmopolita que nunca.

Tony Perrottet es el autor de The Sinner’s Grand Tour: Un viaje por los bajos fondos históricos de Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.