HeritageEdit

Un cuadro de Napoleón de 1813, del mismo estilo que Giuseppe Arcimboldo, grabado coloreado a mano, en el Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum (Nueva York)

Giuseppe Arcimboldo no dejó certificados escritos sobre sí mismo ni sobre su obra. Tras la muerte de Arcimboldo y de su mecenas -el emperador Rodolfo II- la herencia del artista cayó rápidamente en el olvido y muchas de sus obras se perdieron. No se mencionan en la literatura de los siglos XVII y XVIII. Sólo en 1885 el crítico de arte K. Kasati publicó la monografía «Giuseppe Arcimboldi, artista de Milán», en la que se prestaba la mayor atención al papel de Arcimboldi como retratista.

Con la llegada del surrealismo sus teóricos prestaron atención a la obra formal de Arcimboldo, y en la primera mitad del siglo XX se dedicaron muchos artículos a su herencia. Gustav Hocke estableció paralelismos entre Arcimboldo, Salvador Dalí y la obra de Max Ernst. En 1954 se publicó una monografía en volumen de B. Geyger y el libro de F. Legrand y F. Xu.

Desde 1978 T. DaCosta Kaufmann se dedicó a la herencia de Arcimboldo, y escribió sobre el artista defendiendo su disertación «Variaciones sobre un tema imperial». Su obra en volumen, publicada en 2009, resume la actitud de la crítica de arte moderna hacia Arcimboldo. Un artículo publicado en 1980 por Roland Barthes estaba dedicado a las obras de Arcimboldo.

La relación de Arcimboldo con el surrealismo se puso de relieve en exposiciones emblemáticas en Nueva York («Arte fantástico, dada, surrealismo», 1937) y en Venecia («El efecto Arcimboldo: Evolución de la persona en la pintura del siglo XVI», Palazzo Grassi, 1987) donde se presentaron las alegorías de Arcimboldo. La mayor exposición enciclopédica del patrimonio de Arcimboldo, en la que se presentaron unas 150 obras suyas, incluidas las gráficas, se celebró en Viena en 2008. A pesar de que hay muy pocas obras de Arcimboldo disponibles en el mercado del arte, su coste en subasta oscila entre los cinco y los diez millones de dólares. Los expertos señalan que es muy modesto para un artista de tal nivel de popularidad.

El patrimonio artístico de Arcimboldo está mal identificado, especialmente en lo que se refiere a sus primeras obras y cuadros de estilo tradicional. En total se conservan unos 20 cuadros suyos, pero muchos más se han perdido, según menciones de sus contemporáneos y documentos de la época. Sus ciclos Cuatro elementos y Estaciones, que el artista repitió con pocos cambios, son los más conocidos. Algunas de sus pinturas son El bibliotecario, El jurista, El cocinero, El copero y otros cuadros. Las obras de Arcimboldo se encuentran en los museos estatales y en colecciones privadas de Italia (incluida la Galería Uffizi), Francia (Louvre), Austria, la República Checa, Suecia y en los Estados Unidos.

Interpretaciones del arteEditar

El principal objeto de interpretación de los críticos de arte modernos son los «curiosos» cuadros de Arcimboldo cuyas obras, según V. Krigeskort, «son absolutamente únicas». Los intentos de interpretación comienzan con juicios sobre el trasfondo cultural y la filosofía del artista, sin embargo no se desarrolla un consenso a este respecto. B. Geyger, que planteó por primera vez estas cuestiones, se basó principalmente en juicios de contemporáneos -Lomazzo, Comanini y Morigia- que utilizaron los términos «scherzi, grilli y capricci» (respectivamente, «bromas», «caprichos», «caprichos»). La monografía de Geyger se titula: «Cuadros cómicos de Giuseppe Arcimboldo». Geyger consideraba las obras del artista como inversión, cuando la fealdad parece bella, o, por el contrario, como la desgracia que supera la belleza, entreteniendo al cliente regio. Un punto de vista similar fue expuesto por Barthes, pero redujo las obras del artista a la teoría del lenguaje, creyendo que lo fundamental de la filosofía del arte de Arcimboldo es la lingüística, porque sin crear nuevos signos los confundió mezclando y combinando elementos que luego jugaron un papel en la innovación del lenguaje.

Arcimboldo habla un doble lenguaje, a la vez obvio y ofuscador; crea «murmullos» y «galimatías», pero estas invenciones siguen siendo bastante racionales. En general, el único capricho (bizarrerie) que no se permite Arcimboldo – no crea un lenguaje absolutamente confuso … su arte no es una locura.

La clasificación de Arcimboldo como manierista también pertenece al siglo XX. Su justificación figura en la obra de Gustav Rehn Hok El mundo como un laberinto, publicada en 1957. Arcimboldo nació en las postrimerías del Renacimiento, y sus primeras obras fueron realizadas a la manera tradicional del Renacimiento. En opinión de Hok, en la época del Renacimiento el artista debía ser ante todo un artesano de talento que imitara con habilidad la naturaleza, ya que la idea de las bellas artes se basaba en su estudio. El manierismo se diferenciaba del arte renacentista en la atracción por la «abstracción no naturalista». Fue una continuación de la innovación artística de la Baja Edad Media: el arte que encarna las ideas. Según G. Hok, en la conciencia existe el concetto, el concepto de una imagen o una imagen del concepto, un prototipo intelectual. Arcimboldo, partiendo de los concetti, pintó cuadros metafóricos y fantásticos, muy típicos del arte manierista. En Sobre la fealdad, que se publicó bajo la edición de Umberto Eco, Arcimboldo también admitió pertenecer a la tradición manierista para la que es peculiar «…la preferencia por la aspiración a lo extraño, extravagante e informe sobre lo fino expresivo».

En la obra Arcimboldo y archimboldesk, F. Legrand y F. Xu intentaron reconstruir los puntos de vista filosóficos del artista. Llegaron a la conclusión de que los puntos de vista representaban una especie de panteísmo platónico. La clave para reconstruir el punto de vista de Arcimboldo les pareció estar en el simbolismo de las celebraciones de la corte puestas en escena por el artista, y en sus series alegóricas. Según los diálogos de Platón «Timeo», un dios inmemorial creó el Universo a partir del caos mediante una combinación de cuatro elementos -fuego, agua, aire y la tierra, como define la unidad abarcadora.En las obras de T. Dakosta Kauffman se lleva a cabo una interpretación seria de la herencia de Arcimboldo en el contexto de la cultura del siglo XVI. En general, Kauffman se mostraba escéptico en cuanto a la atribución de obras de Arcimboldo, y reconocía como originales indudables sólo cuatro cuadros, los que llevaban la firma del artista. Basó su interpretación en el texto del poema inédito de J. Fonteo «El cuadro Estaciones y Cuatro Elementos del artista imperial Giuseppe Arcimboldo». Según Fonteo, los ciclos alegóricos de Arcimboldo trasladan las ideas de grandeza del emperador. La armonía en la que se combinan frutas y animales en imágenes de la cabeza humana simboliza la armonía del imperio bajo el buen consejo de los Habsburgo. Las imágenes de las estaciones y los elementos se presentan siempre de perfil, pero así el Invierno y el Agua, la Primavera y el Aire, el Verano y el Fuego, el Otoño y la Tierra se vuelven el uno hacia el otro. En cada ciclo también se observa la simetría: dos cabezas miran a la derecha, y dos – a la izquierda. Las estaciones se alternan en un orden invariable, simbolizando tanto la constancia de la naturaleza como la eternidad de la junta de la casa de los Habsburgo. La simbología política también se insinúa: en la imagen del Aire hay símbolos de los Habsburgo -un pavo real y un águila- y el Fuego está decorado con una cadena de la Condecoración del Toisón de Oro, cuyo gran maestro por tradición era un jefe de dinastía reinante. Sin embargo, está hecha de pedernales y acero calado. Las armas también apuntan al inicio agresivo. La simbología de los Habsburgo está presente en el cuadro Tierra, donde la piel de león designa un signo heráldico de Bohemia. Las perlas y los corales similares a los cuernos de los cérvidos en el Agua insinúan lo mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.