Para las tropas blancas australianas y estadounidenses (y algunas afroamericanas) que lucharon allí, Nueva Guinea fue uno de los campos de batalla más horribles de la Segunda Guerra Mundial. Las densas selvas, el intenso calor, las enfermedades y la feroz resistencia japonesa se combinaron para hacer del servicio en la isla -la segunda más grande del mundo- una miseria. Y duró mucho tiempo: Desde el 8 de marzo de 1942, cuando las fuerzas japonesas desembarcaron por primera vez en la isla, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en el verano de 1945, los combates tuvieron lugar en toda la isla de Nueva Guinea y en sus cadenas de islas cercanas.
El peor sufrimiento, sin embargo, lo padecieron los pueblos indígenas de Nueva Guinea, desde lo que ahora es el país independiente de Papúa Nueva Guinea en el este, hasta Papúa Occidental, que ahora forma parte de Indonesia. La población durante la Segunda Guerra Mundial era de aproximadamente 1,5 millones de personas, descendientes de los primeros habitantes humanos de la isla de hace decenas de miles de años, y divididos en numerosas tribus. Estos pueblos poseían ricas culturas y, bajo las presiones de la guerra, hacían gala de un notable valor, así como de bondad y compasión. Sin embargo, para los invasores japoneses y los ocupantes australianos y estadounidenses, los neoguineanos aparecían como súbditos coloniales, en el mejor de los casos, y como esclavos, en el peor.
Los japoneses trataban con frecuencia a los neoguineanos con extrema brutalidad, al igual que a otros pueblos indígenas de toda Asia. La comida era siempre escasa, y las fuerzas japonesas que llegaban a las aldeas nativas a menudo se limitaban a requisar toda la comida que querían, asesinando a algunos aldeanos y dejando al resto morir de hambre. El marine estadounidense Robert Leckie, en sus memorias Helmet for My Pillow (Casco para mi almohada), describió el encuentro con un pueblo entero de nativos, hombres, mujeres y niños, que habían huido de los japoneses: «Algunos cojeaban con rudas muletas hechas de caña de azúcar, otros, los más antiguos, eran llevados en andas, otros eran sostenidos por los más robustos de entre ellos; todos habían sido reducidos por el hambre a meros palos humanos». Muchos de sus hombres estaban desaparecidos, habiendo sido obligados por los japoneses a trabajar como esclavos. En otras aldeas, la ocupación japonesa no fue mucho peor de lo que había sido bajo los australianos. Aun así, en las campañas posteriores, morirían más soldados japoneses de hambre que por cualquier otra causa.
Antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, la isla de Nueva Guinea estaba bajo administración australiana. Entonces, y después de que comenzaran los combates, las autoridades australianas trataban a los pueblos nativos como si fueran niños: no había que maltratarlos, ciertamente, pero tampoco considerarlos capaces de dirigir sus propios asuntos. Los australianos consideraban a los nativos de Nueva Guinea principalmente como fuentes de suministro y mano de obra. Algunos se ofrecieron a trabajar voluntariamente. Otros fueron reclutados a la fuerza para realizar algún tipo de servicio. Hasta 37.000 neoguineanos trabajaron como mano de obra forzada en algún momento de la guerra. Un oficial australiano comentó en 1942 su opinión de que «estos nativos responderán a la fuerza y a las órdenes, pero no serán engatusados».
Aldeanos nativos llevando soldados heridos a un puesto de ayuda estadounidense cerca de Buna, Nueva Guinea. Imagen cortesía de la Biblioteca del Congreso.
Sin embargo, a medida que se intensificaban los combates, especialmente a lo largo de la legendaria vía Kokoda, desde la cordillera de Owen Stanley hasta el puesto vital de Port Moresby, los australianos descubrieron una nueva dimensión de los pueblos papúes. Las fuerzas australianas que luchaban contra los japoneses en esta región prohibida sufrieron muchas bajas, y a menudo, en el transcurso de los combates, los hombres heridos se separaban de sus unidades, o quedaban aislados lejos de una atención médica adecuada. Los capturados por los japoneses podían esperar largos y horribles encarcelamientos, si no eran asesinados directamente. Sin embargo, los nativos trataron a los australianos heridos y perdidos con gran amabilidad, proporcionándoles comida y refugio o llevándolos muchos kilómetros de vuelta a las líneas aliadas, todo ello con gran riesgo para ellos mismos y sin pedir ni prometer recompensa alguna. Los australianos empezaron a llamar a los neoguineanos «Fuzzy Wuzzy Angels», y los periodistas hablaron mucho de su heroísmo y presunta lealtad.
De la misma manera, los «vigilantes de la costa» -los plantadores australianos que se quedaron después de que los japoneses ocuparan partes de Nueva Guinea, y pequeños destacamentos militares australianos y estadounidenses- dependían absolutamente de los pueblos nativos para que les proporcionaran suministros y les sirvieran de guías. En casi todos los casos, los neoguineanos proporcionaron esta ayuda voluntariamente, arriesgando y a menudo perdiendo sus vidas al hacerlo.
Los australianos y, posteriormente, los estadounidenses como Leckie, a menudo intentaron corresponder a estos actos de bondad con sus propios gestos, proporcionando alimentos, atención médica y otras ayudas a los aldeanos que sufrían. Sin embargo, en algunos casos, los australianos y estadounidenses trataron a los nativos con arrogancia o brutalidad, infligiendo palizas a los que se negaban a trabajar para ellos, o cosas peores. Aunque no hubo una crueldad generalizada y deliberada como la infligida por los japoneses, la gente que vivía bajo el control australiano y estadounidense seguía soportando unas condiciones de vida terribles. En algunas partes de la isla durante la guerra, uno de cada cuatro aldeanos nativos moría de hambre, enfermedad, acción militar o asesinato.
Los camilleros nativos llevan a un soldado aliado herido a través de un terreno accidentado cerca de Sanananda, Nueva Guinea. Imagen cortesía de la Biblioteca del Congreso.
El tiempo demostraría que la amabilidad que los indígenas de Nueva Guinea habían mostrado a los estadounidenses y australianos era real, pero que su supuesta «lealtad», muy pregonada por la propaganda aliada, no lo era. Lo cierto es que nadie preguntó nunca a los nativos su punto de vista. Una vez finalizada la guerra, los investigadores que buscaban testimonios orales de neoguineanos que habían vivido la guerra se sorprendieron al saber que los pueblos nativos estaban unidos en una sola opinión: que querían que los «blancos» -entre los que se encontraban japoneses, australianos y estadounidenses- se fueran y los dejaran en paz.