Complejo de apartamentos Pino Suárez, tras el terremoto de 1985 en Ciudad de México.

La mayor parte de los daños del terremoto se produjeron en edificios. Dos razones son la resonancia en los sedimentos del lecho del lago y la larga duración de la sacudida. Los edificios más dañados eran de 6 a 15 pisos de altura. Estos edificios tendían a resonar más con la banda de frecuencia energética de los movimientos del lecho del lago. Una característica interesante fue que en muchos edificios se derrumbaron los pisos superiores, dejando los pisos inferiores relativamente indemnes. En muchos edificios dañados, sólo se había derrumbado una planta. En algunos casos, los daños se debieron a que la parte superior de un edificio adyacente más bajo golpeó contra las paredes y las columnas de soporte de su vecino. Finalmente, las columnas cedieron. En otros casos, las primeras plantas de los edificios se diseñaron como aparcamientos, vestíbulos abiertos o grandes zonas comerciales. Estos pisos «blandos» eran especialmente flexibles y tendían a derrumbarse tras una sacudida prolongada. Algunos tipos de cimientos, especialmente los que implican pilotes clavados en la arcilla y mantenidos en su lugar por fricción, resultaron ser débiles. Un edificio de nueve pisos, por ejemplo, se derrumbó. Sus pilotes fueron arrancados por completo del suelo.

Tras el terremoto, Ciudad de México.

Una encuesta realizada por el gobierno sobre los daños sufridos determinó que pocos edificios de uno a cinco pisos sufrieron daños graves; lo mismo ocurrió con los edificios de más de quince pisos. El momento en que se construyeron los edificios también parece tener un efecto. Antes del terremoto de 1957, no existían códigos de construcción con respecto a la resistencia a los terremotos. Ese año se aprobaron algunas normas y otras más en 1976, después de que otro terremoto más fuerte sacudiera la ciudad. Sin embargo, ninguna de estas normas tenía en mente un suceso como el de 1985 cuando se aprobaron. La mayoría de los edificios gravemente dañados se construyeron entre 1957 y 1976, cuando la ciudad empezaba a construir hacia arriba, en el rango de seis a quince pisos. En segundo lugar estaban los edificios anteriores a 1957, posiblemente porque estaban debilitados por los terremotos anteriores. Las estructuras construidas entre 1976 y 1985 fueron las que menos daños sufrieron.

En el momento del terremoto, Ciudad de México contaba con uno de los códigos de construcción más estrictos, basado en la experiencia adquirida en los terremotos de 1957 y 1979. Sin embargo, los códigos no estaban diseñados para una actividad sísmica de la intensidad experimentada en 1985. El evento fue uno de los más intensos jamás registrados, y las ondas macrosísmicas llegaron al Valle de México con un contenido energético inusualmente alto. Antes del evento, las estimaciones sobre el movimiento del suelo en el lecho del lago eran generalmente aceptadas y un número de edificios fueron construidos sobre estas estimaciones.

Varios edificios notables fueron relativamente intactos por el sismo. Un ejemplo significativo es la Torre Latinoamericana. A pesar de tener 44 pisos, sobrevivió al evento de 1985 casi sin daños. Se construyó con doscientos pilotes que se extienden más de 30 metros en el estrato de tierra estable.

Localización de los dañosEditar

La Ciudad de México está dividida en distritos. El ochenta por ciento de los daños causados por el terremoto se limitaron a cuatro de ellas: Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Gustavo A. Madero. El área de daños corresponde a la parte occidental de la zona del lago, en un radio de dos a cuatro kilómetros de la Alameda Central. Casi todos los edificios que se derrumbaron se encontraban en esta zona lacustre que se extendía desde Tlatelolco en el norte hasta el Viaducto Miguel Alemán en el sur, el Parque Chapultepec en el oeste y hasta una corta distancia al este del Zócalo o plaza principal.

Daños en edificios de la ciudadEditar

Secuelas del Terremoto, Ciudad de México.

Cuauhtémoc, que incluye el centro histórico, sufrió los mayores daños. En esta zona en particular, 258 edificios se derrumbaron completamente, 143 se derrumbaron parcialmente y 181 sufrieron daños graves. La siguiente zona más afectada fue Venustiano Carranza, donde se derrumbaron 83 edificios, 128 se derrumbaron parcialmente y 2.000 estructuras sufrieron daños graves. Los daños se localizaron en las partes centrales de la ciudad, dejando gran parte del borde exterior residencial indemne, pero los daños en la zona afectada fueron extensos. Se retiraron más de 720.000 toneladas de escombros durante las primeras seis semanas después del suceso. La Comisión Metropolitana de Emergencias del Distrito Federal informó de 2.831 edificios dañados en toda la ciudad: el 31%, es decir, 880, estaban completamente arruinados, el 13% eran rehabitables con reparaciones importantes y el resto, un total de 1581, eran recuperables con reparaciones menores. Esto se traduce en más de 30 mil viviendas completamente destruidas y otras 68 mil dañadas.

Hospital JuárezEditar

Una de las instituciones gubernamentales más visibles en caer en el evento fue la torre del Hospital Juárez, una de las instituciones hospitalarias más antiguas de México. Fue fundado en 1847, convirtiendo el antiguo convento de San Pablo para atender a los soldados heridos de la Guerra México-Americana. Originalmente se llamaba Hospital de San Pablo, pero en 1872 se le cambió el nombre por el de Hospital Juárez.

La «Torre de Hospitalización» se construyó en 1970 y el edificio principal tenía doce pisos de altura. Tenía dos alas, una orientada al norte y otra al sur, con una capacidad de hospitalización de 536 camas. En la parte superior había un helipuerto. También estaba rodeado de otros edificios pertenecientes al complejo hospitalario, como un banco de sangre, instalaciones de enseñanza, oficinas y el convento original. En el momento del terremoto, el hospital estaba lleno en un 80% y era la hora del cambio de turno de enfermeras, médicos y residentes. En cuestión de minutos, la estructura de acero se derrumbó, aplastando y atrapando a muchas personas en su interior.

Los primeros en ser rescatados fueron trasladados a otro edificio para recibir tratamiento, ya que las ambulancias quedaron atrapadas dentro de la torre derrumbada. El hospital no contaba con un plan de emergencia pero, no obstante, los trabajadores supervivientes del hospital y los vecinos improvisaron rápidamente, bajo la dirección del hospital, la creación de puestos de socorro y la búsqueda de suministros. Los socorristas no tardaron en llegar para empezar a excavar entre los escombros. Un segundo terremoto hizo que las labores de rescate fueran más lentas, por temor a nuevos derrumbes. La mayoría de los cuerpos fueron identificados por sus efectos personales, algunos por los registros dentales y otros estaban tan destrozados que acabaron siendo incinerados sin llegar a ser identificados, debido a la falta de instalaciones de la morgue. Se encontraron 561 cuerpos y 188 nunca fueron identificados. 266 eran trabajadores del hospital y 44 eran médicos residentes. La mayoría de los rescatados fueron encontrados en los primeros cinco días. El número de cuerpos recuperados fue alto también durante esos primeros días, pero las cifras aumentaron drásticamente entre los días 17 y 31.

La maquinaria pesada no pudo llegar al lugar hasta cinco días después del terremoto. El número de muertos no incluye las partes del cuerpo encontradas que no han sido identificadas. La mayoría de los heridos tenían lesiones por contusión y muchos sufrían de deshidratación, con la gravedad de la deshidratación aumentando con los rescatados más tarde.

Sin embargo, la historia más memorable de este evento fue el rescate de casi todos los bebés recién nacidos que estaban en la guardería en ese momento. Estos bebés fueron sacados de los escombros casi ilesos, pero perdieron a sus madres. Los bebés fueron encontrados siete días después del evento inicial y llegaron a ser conocidos como los «Bebés Milagrosos» o el «Milagro del Hospital Juárez», habiendo sobrevivido sin alimento, agua, calor o contacto humano durante ese tiempo.

Fábrica de costuraEditar

Estatua de bronce de una costurera en la esquina de Manuel J Othón y San Antonio Abad en el sitio de la fábrica derrumbada

En la calle Manuel José Othón, en la colonia Obrera, cerca de la estación del Metro San Antonio Abad, se encontraba una de las muchas fábricas de ropa ubicadas en la zona centro de la ciudad. Fue destruida junto con aproximadamente 1,200 talleres más.

Llamada «Topeka», fue uno de los tres edificios que se derrumbaron en esta cuadra. La revista Proceso informó que cuando los rescatistas llegaron al edificio, los propietarios ya tenían prisa por demolerlo, sin intentar rescatar o recuperar a los trabajadores atrapados en su interior. Alrededor de 150 cuerpos de trabajadores ya habían sido sacados de los escombros por compañeros de trabajo con sus propias manos.

El derrumbe de esta fábrica dejó al descubierto las deplorables condiciones a las que estaban sometidas muchas de estas mujeres. El edificio que se derrumbó, así como muchos otros, se encontraron decrépitos. Se supo que muchas de las mujeres tenían que trabajar muchas horas con poca o ninguna compensación, y que se cumplían pocas o ninguna de las leyes laborales vigentes. Todo lo que queda de la fábrica es un pequeño terreno vacío con una estatua de bronce de una mujer cosiendo. En el resto del predio se construyeron departamentos.

SPP Conalep

Edificio Conalep colapsado

El SPP Conalep fue un edificio ubicado entre las calles de Iturbide y Humboldt, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que sucumbió ante el sismo de 8.1 grado el 19 de septiembre de 1985.

En esta escuela las clases normalmente comenzaban a las 7 de la mañana, por lo que los alumnos ya estaban en clase. Algunos datos indican que alrededor de 120 personas murieron y algunas desaparecieron en este edificio. Literalmente este edificio se partió en dos, la parte que daba a la calle Humboldt se mantuvo en pie y la parte que daba a la calle Iturbide se derrumbó cayendo piso a piso y arrastrando el edificio hacia esa calle.

Centro de Comunicaciones CentralEdit

En Eje Central y Avenida Xola, en el extremo sur de la zona del lecho del lago estaba (y está) la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, una estructura de concreto armado con su torre de microondas. Esta estructura falló, provocando el colapso casi total de las comunicaciones de larga distancia entre la Ciudad de México y el resto del mundo.

Conjunto Pino SuárezEditar

El mercado actual en el sitio del Conjunto Pino Suárez.

Uno de los derrumbes de edificios más espectaculares fue el del Conjunto Pino Suárez, que era un complejo de cinco edificios de estructura de acero. Una torre de 20 pisos, la Torre Cuatro, se dobló en el tercer piso y cayó hacia el sur sobre un edificio de catorce pisos. La caída dejó un enorme trozo de hormigón bloqueando la carretera que lleva al Zócalo. Las personas que se encontraban en el lugar de los hechos declararon que simplemente no hubo tiempo para correr y escapar de la caída del edificio. Los otros tres edificios de 20 pisos fueron cerrados debido a los daños, así como la entrada del Metro que está al lado. El edificio estaba ocupado por los juzgados de familia y las oficinas del defensor del pueblo. La zona es ahora un mercado.

Hotel RegisEditar

Plaza de la Solidaridad en el lugar del antiguo Hotel Regis

El Hotel Regis fue construido a principios del siglo XX como un hotel de lujo de estilo neoclásico. Tenía su propio cabaret, restaurante gourmet y un pequeño pero lujoso cine con amplias butacas reclinables.

Estaba ubicado en la esquina de Balderas y Avenida Juárez en el centro histórico y se derrumbó por completo a los pocos momentos del sismo. Poco después de su colapso, comenzó a arder debido a una fuga de gas, lo que dificultó enormemente el rescate de los sobrevivientes. Nada sobrevivió del hotel. El espacio es ahora el parque Plaza de la Solidaridad. El Museo Mural Diego Rivera, en el lado norte del parque, alberga un mural de Diego Rivera que originalmente se encontraba en el enorme Hotel del Prado, al otro lado de la calle. Ese hotel sufrió daños irreparables en el terremoto y posteriormente fue demolido.

Complejos de apartamentos en TlatelolcoEditar

Terremoto de la Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985.

Hubo dos complejos de apartamentos en la zona de la ciudad llamada Tlatelolco al norte del centro histórico que se convirtieron en grandes escenarios del desastre, el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el «Multifamiliares Juárez» cerca del Metro Centro Médico. En conjunto, estos conjuntos de apartamentos constituyeron un gran porcentaje de las 30.000 unidades perdidas, con lo que la ciudad perdió alrededor del 30% de su espacio habitable.

Edificio de apartamentos de Nuevo León; parte de la estructura sólo sufrió daños leves, mientras que otra parte se derrumbó.

Nonoalco Tlatelolco estaba ubicado en el Paseo de la Reforma Norte #668, con una superficie de unos dos km2 (0,77 millas cuadradas). Tenía 102 edificios con siete instalaciones médicas, veintidós escuelas y alrededor de 500 pequeños comercios, que atendían a las 80.000 personas que vivían allí. Construido bajo la presidencia de Adolfo López Mateos, fue considerado el complejo más importante de su tipo en el país.

En el Conjunto Urbano, dos de los tres módulos del edificio llamado «Nuevo León», de trece pisos de altura, se derrumbaron por completo, mientras que el otro quedó severamente dañado. En otros edificios, decenas de personas aterrorizadas por el suceso saltaron desde las altas ventanas hacia la muerte, tratando de escapar. La gente quedó atrapada en las escaleras, los ascensores y sus apartamentos sin ninguna forma de contactar con el mundo exterior. En el edificio derrumbado, filas de entre 50 y 100 personas pasaban los escombros a mano y con cubos, tratando de llegar a las víctimas. Durante estos esfuerzos de rescate, un edificio cercano, llamado Oaxaca, comenzó a crujir ruidosamente, haciendo que todos corrieran y abandonaran el lugar temporalmente, pero no se derrumbó.

Todos los edificios sufrieron daños, pero junto con el edificio de Nuevo León que se derrumbó, se derrumbaron edificios como los llamados Veracruz, Coahuila, Zacatecas, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Churubusco, Guelatao, 2 de Abril, 15 de Septiembre, Chihuahua, Tamaulipas, ISSSTE 11, Querétaro, Guanajuato, Ignacio Comonfort, Ignacio M. Altamirano, Jesús Terán, Ponciano Arriaga, Niños Héroes y 20 de Noviembre sufrieron daños severos como grietas profundas en los cimientos. En los días posteriores al terremoto, los militares y la policía acordonaron diez edificios para evitar que la gente entrara, lo que llevó a varios de ellos a dormir en la calle. Doce edificios del complejo resultaron tan dañados que fueron demolidos en los seis meses siguientes.

Los edificios A1, B2 y C3 del complejo Multifamiliar Juárez se derrumbaron parcialmente y un total de nueve estructuras fueron finalmente demolidas.

Estudios de TelevisaEditar

Edificio de Televisa en Niños Héroes y Av. Chapultepec.

Una de las imágenes más famosas del suceso fue la emisión en directo de Hoy Mismo, un programa de noticias de la cadena de televisión Televisa, cuando se produjo el terremoto. En el vídeo se aprecia movimiento, sobre todo en las luces sobre los locutores. Los tres locutores eran María Victoria Llamas (en sustitución de Guillermo Ochoa), Lourdes Guerrero y Juan Dosal. Al comenzar el movimiento, Llamas informa agarrándose a la parte inferior de la mesa, y susurrando rápidamente a sus colegas que esperaba que nadie pudiera ver lo asustada que estaba. La última imagen emitida desde el estudio fue la de Lourdes Guerrero afirmando «… sigue temblando un poquitito, pero hay que tomárselo con calma. Vamos a esperar sólo un segundo para poder seguir hablando». Luego la imagen desapareció.

La transmisión terminó porque una antena cercana de 10 toneladas se dobló y aplastó partes de los edificios de Televisa que estaban ubicados en las calles Niños Héroes y Dr. Río de la Loza, en la Colonia Doctores.Todos corrieron del estudio, pero Llamas y Guerrero se quedaron, escondidos bajo sus escritorios de presentadores. Después de que cesó el temblor, ambos salieron de los estudios de Televisa por una puerta trasera, y horas después volvieron al aire en los estudios del Canal de las Estrellas para transmitir en vivo lo que estaba sucediendo. Algunos miembros del personal de Hoy Mismo murieron, entre ellos el productor Ernesto Villanueva y el ingeniero David Mendoza Córcega, que acababa de aparcar en el edificio de Televisa, pero no tuvo tiempo de escapar de su coche. La caída de escombros también mató a los vendedores ambulantes que trabajaban justo fuera del edificio de los estudios. La reconstrucción del edificio de los estudios comenzó en 1995 y terminó en el año 2000.

Otras estructurasEditar

  • Televicentro (ahora Televisa Chapultepec)
  • Los Televiteatros (ahora Centro Cultural Telmex)
  • Hotel D’Carlo y Hotel Prado, que estaban ubicados en la zona de la Alameda Central cerca del Hotel Regis
  • Arena México. Todos los eventos de lucha libre programados para ese fin de semana fueron cancelados.

InfraestructuraEditar

La infraestructura de la región se vio severamente afectada. El número de personas con agua potable pasó de seis millones a 90.000. ya que 6.500 metros (4.0 mi) de tuberías primarias y secundarias de agua y drenaje sufrieron roturas en 163 lugares, cortando el agua y contaminándola. Se dañaron 516.000 m2 de asfalto y se derrumbaron 137 escuelas. El número de puestos de trabajo perdidos a causa del suceso se estimó en 200.000. El 40% de la población se quedó sin electricidad y el 70% sin servicio telefónico.

1.687 edificios escolares resultaron dañados. La interrupción de clases, ya sea por la falta de instalaciones y/o por la necesidad de ayudar en las labores de rescate, afectó a más de un millón y medio de estudiantes.

Metro de la Ciudad de MéxicoEditar

El día del sismo, el Metro dejó de prestar servicio y se apagó por completo por temor a la electrocución. Esto provocó que la gente saliera de los túneles desde donde estuviera y saliera a la calle para intentar llegar a su destino. En ese momento, el metro contaba con 101 estaciones, de las cuales 32 se cerraron al público en las semanas posteriores al suceso. En la Línea 1, no había servicio en las estaciones Merced, Pino Suárez, Isabel la Católica, Salto del Agua, Balderas o Cuauhtémoc. En la Línea 2, no hubo servicio entre las estaciones Bellas Artes y Taxqueña. En la Línea 3 sólo se cerraron Juárez y Balderas. La Línea 4 siguió operando con normalidad. Todas las estaciones cerradas estaban en la zona del centro histórico, con excepción de las estaciones de la Línea 2 al sur de Pino Suárez. Estas estaciones estaban ubicadas en la superficie. La razón por la que se cerraron estas estaciones no se debió a los daños del Metro propiamente dicho, sino a los trabajos de rescate en superficie y de limpieza de escombros.

HospitalesEditar

En la zona más afectada por el terremoto se encontraba la mayor concentración de hospitales. La mayoría de los daños se produjeron en hospitales secundarios y terciarios. Trece hospitales de seis o más plantas quedaron parcial o totalmente destruidos, la mayoría de estos establecimientos públicos. Se perdió una de cada cuatro camas disponibles en ese momento.

El Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) era considerado el complejo hospitalario más importante de América Latina, con más de 2.300 camas y la mayor biblioteca médica del país. Tuvo que ser evacuado porque todos sus 25 edificios sufrieron graves daños. La mayoría de las camas que perdió estaban dedicadas a la atención terciaria de alta tecnología. El hospital del ISSSTE para trabajadores del gobierno perdió el 36% de su capacidad. Las 2.158 camas de la Secretaría de Salud (SSA) se perdieron, lo que representa el 43% de su capacidad en la ciudad. Esto incluye las 700 camas perdidas con el colapso total del Hospital Juárez y la torre de ginecología-obstetricia del Hospital General de México. En total, la ciudad perdió más de 4.000 camas de hospitales públicos a causa del terremoto, lo que alteró gravemente la capacidad de estas instituciones para hacer frente a la crisis. Además, cinco de los mayores hospitales privados tuvieron que ser evacuados. Más de 900 pacientes, médicos, enfermeras y personal paramédico murieron en la conmoción inicial.

En cambio, la red de veinticuatro hospitales generales comunitarios con 1.600 camas pertenecientes a la ciudad (distrito federal) no se vio afectada, ya que éstos se encontraban repartidos más allá del centro de la ciudad y del antiguo lecho del lago.

Fuera de la Ciudad de MéxicoEditar

Aunque mucho más cerca del epicentro, los estados de Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán sólo sufrieron daños de leves a moderados. Los desprendimientos de tierra causaron daños en Atenquique, Jalisco, y cerca de Jala, Nayarit. Se registraron desprendimientos de rocas a lo largo de las carreteras cerca de Ixtapa, Guerrero, con volcanes de arena y grietas en el suelo en Lázaro Cárdenas. Los estudiantes de la Universidad de las Américas, en la cercana Puebla, informaron de que sintieron como si la cafetería se hubiera levantado y se hubiera sacudido de un lado a otro, rompiendo ventanas e hiriendo a algunas personas, pero sobre todo causando pánico. Un pequeño tsunami sólo causó daños leves en Lázaro Cárdenas y Zihuatanejo. Se informó de la desaparición de algunos barcos de pesca, pero estos informes nunca se confirmaron. Un caso excepcional fue el de Ciudad Guzmán, Jalisco, donde cerca del 60 por ciento de los edificios quedaron destruidos, con unos 50 muertos. También se produjeron algunos daños en lugares tan lejanos como los estados de México, Morelos y partes de Veracruz, en la costa del Golfo. Los daños en la costa y en la mayor parte del interior fueron moderados por el hecho de que la mayor parte del oeste de México se asienta sobre roca madre, lo que sirve para transmitir las ondas de choque sin amplificarlas. Las presas La Villita e Infiernillo, cercanas a la costa, sufrieron daños superficiales y no sufrieron daños, respectivamente.

Frente a las costas de Michoacán y Guerrero, los eventos del 19 y 20 de septiembre provocaron una ruptura en el lecho marino de 240 km de largo y 70 km de ancho, situada entre la fosa de subducción y la línea de costa. Se trata de una zona intermareal y el evento causó una amplia mortandad en varias especies que viven en la zona, como algas y mariscos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.