La ONU y la era nuclear nacieron casi simultáneamente. El horror de la Segunda Guerra Mundial, que culminó con las explosiones nucleares de Hiroshima y Nagasaki, puso de manifiesto la necesidad de abordar la cuestión nuclear. En su primera resolución, la Asamblea General creó la Comisión de Energía Atómica de las Naciones Unidas para tratar los problemas planteados por el descubrimiento de la energía atómica. Y un discurso histórico del presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, en 1953, «Átomos para la paz», condujo a la creación en 1957 del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Organismo Internacional de Energía Atómica
El Organismo Internacional de Energía Atómica trabaja con sus Estados miembros y múltiples socios en todo el mundo para promover el uso seguro y pacífico de las tecnologías nucleares. La relación del OIEA con las Naciones Unidas se rige por un acuerdo firmado en 1957. En él se estipula que: «El Organismo se compromete a llevar a cabo sus actividades de conformidad con los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas para promover la paz y la cooperación internacional, y de conformidad con las políticas de las Naciones Unidas que promueven el establecimiento de un desarme mundial con salvaguardias y de conformidad con los acuerdos internacionales que se celebren en virtud de dichas políticas.»
La energía nuclear en cifras
A 31 de diciembre de 2018, 30 países de todo el mundo están operando 451 reactores nucleares para la generación de electricidad y 55 nuevas plantas nucleares están en construcción. A finales de 2018, 13 países dependían de la energía nuclear para suministrar al menos una cuarta parte de su electricidad total. En Francia, Hungría, Eslovaquia y Ucrania, la energía nuclear representa incluso más de la mitad de la producción total de electricidad.
Seguridad nuclear
La seguridad nuclear es responsabilidad de cada nación que utiliza la tecnología nuclear. El OIEA, a través del Departamento de Seguridad Nuclear, trabaja para proporcionar un marco de seguridad nuclear mundial fuerte, sostenible y visible para la protección de las personas, la sociedad y el medio ambiente. Este marco prevé la elaboración y aplicación armonizada de normas, directrices y requisitos de seguridad y protección; pero no tiene el mandato de hacer cumplir la aplicación de las normas de seguridad dentro de un país.
Chernobyl
El accidente de la central de Chernobyl en Ucrania en 1986 fue el resultado de un diseño defectuoso del reactor, que fue operado por personal inadecuadamente formado.
Durante los primeros cuatro años después del accidente de Chernobyl, las autoridades soviéticas decidieron afrontar en gran medida las consecuencias de la explosión a nivel nacional. Sin el apoyo soviético, las Naciones Unidas y sus socios buscaron la forma de proporcionar apoyo de emergencia, que incluía la evaluación de la seguridad nuclear y de las condiciones medioambientales de la zona contaminada, y el diagnóstico de las diversas afecciones médicas derivadas del accidente.
Después del accidente nuclear de Chernóbil de 1986, se intensificó significativamente la cooperación internacional en materia de seguridad nuclear: se desarrollaron y adoptaron cuatro convenciones internacionales de seguridad, dos Códigos de Conducta, principios fundamentales de seguridad y un conjunto de Normas de Seguridad del OIEA reconocidas a nivel mundial. Las Normas de Seguridad del OIEA reflejan un consenso internacional sobre lo que constituye un alto nivel de seguridad para proteger a las personas y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes.
Fukushima
En marzo de 2011, la central nuclear de Fukushima-Daiichi sufrió importantes daños por el fallo de los equipos tras el gran terremoto de magnitud 9,0 del este de Japón y el posterior tsunami. Fue el mayor accidente nuclear civil desde el de Chernóbil en 1986. La central dañada liberó material radiactivo y decenas de miles de personas fueron evacuadas. El Centro de Incidentes y Emergencias del OIEA se activó inmediatamente en modo de respuesta total, reuniendo a un equipo de expertos en seguridad nuclear, respuesta a emergencias y protección radiológica. El Centro recopiló y analizó datos y proporcionó actualizaciones periódicas a los Estados miembros del OIEA, a las organizaciones internacionales, a los medios de comunicación y al público.
Tres meses después, el OIEA acogió una Conferencia Ministerial sobre Seguridad Nuclear. Esto allanó el camino para la aprobación unánime del Plan de Acción del OIEA sobre Seguridad Nuclear por parte de los estados miembros del OIEA en septiembre de 2011, que desde entonces ha fomentado la colaboración internacional hacia el fortalecimiento de la seguridad nuclear mundial.
Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP)
En virtud del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) de 1968, el OIEA lleva a cabo inspecciones in situ para garantizar que los materiales nucleares se utilizan sólo con fines pacíficos. Antes de la guerra de Irak de 2003, sus inspectores desempeñaron un papel fundamental en el descubrimiento y la eliminación de los programas y capacidades armamentísticas prohibidas de Irak. En 2005, la Agencia y su Director General, Mohamed ElBaradei, fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz «por sus esfuerzos para evitar que la energía nuclear se utilice con fines militares y para garantizar que la energía nuclear con fines pacíficos se utilice de la forma más segura posible».
Conferencia de Desarme de la ONU
La Conferencia de Desarme de la ONU, único foro de negociación multilateral sobre desarme, produjo el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, adoptado en 1996. La Oficina de Asuntos de Desarme promueve el desarme nuclear y la no proliferación. La Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos elaboró los Principios de 1992 sobre la utilización de fuentes de energía nuclear en el espacio ultraterrestre. El Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas informa sobre los niveles y efectos de la exposición a las radiaciones ionizantes, proporcionando la base científica para las normas de protección y seguridad en todo el mundo.
Terrorismo nuclear
Para hacer frente al peligro del terrorismo nuclear, la ONU también ha elaborado la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (Viena, 1980) y el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (2005).
Zonas libres de armas nucleares
El establecimiento de Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN) es un enfoque regional para fortalecer las normas mundiales de no proliferación y desarme nuclear y consolidar los esfuerzos internacionales hacia la paz y la seguridad. El artículo VII del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) establece: «Nada de lo dispuesto en este Tratado afecta al derecho de cualquier grupo de Estados a celebrar tratados regionales para asegurar la ausencia total de armas nucleares en sus respectivos territorios.»
Tratados implicados en las zonas libres de armas nucleares
Los siguientes tratados constituyen la base de las actuales zonas libres de armas nucleares:
- Tratado de Tlatelolco – Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe
- Tratado de Rarotonga – Tratado de la Zona Libre de Armas Nucleares del Pacífico Sur
- Tratado de Bangkok – Tratado de laZona libre de armas nucleares
- Tratado de Pelindaba – Tratado sobre la zona libre de armas nucleares en África
- Tratado sobre una zona libre de armas nucleares en Asia Central
Acuerdos multilaterales y bilaterales de desarme nuclear y de regulación de armamentos
.