La relación entre la reina Victoria y su apuesto y joven ayudante indio Abdul Karim fue considerada tan controvertida y escandalosa por los miembros de su familia que, a la muerte de la monarca en 1901, borraron su existencia de la historia real. Según The Telegraph, el hijo de Victoria, Eduardo, exigió inmediatamente que se quemara cualquier carta entre ambos que se encontrara en las instalaciones reales. La familia desalojó a Karim de la casa que la reina le había dado y lo deportó a la India. La hija de Victoria, Beatrice, borró toda referencia a Karim en los diarios de la reina, un esfuerzo minucioso dada la relación de más de una década de Victoria con Karim, a quien consideraba su confidente más cercano. La erradicación de Karim por parte de la familia real fue tan exhaustiva que pasaron cien años antes de que un periodista con ojos de lince se diera cuenta de una extraña pista dejada en la casa de verano de Victoria, y su consiguiente investigación llevó al descubrimiento de la relación de Victoria con Karim.

Ver más

¿Pero por qué la relación fue tan controvertida -más allá de la curiosidad interclasista de que la reina de Inglaterra se confiara a un sirviente- que mereció una censura total?

Según los historiadores, la familia y los miembros del personal de Victoria mostraban prejuicios de tipo racial y social, que se agravaron con los celos a medida que Victoria estrechaba su relación con Karim y le concedía privilegios como viajar con ella por Europa, títulos, honores, asientos de primera en óperas y banquetes, un carruaje privado y regalos personales. La reina agasajó a los familiares de Karim, ayudó a su padre a obtener una pensión y consiguió que la prensa local escribiera sobre él. Victoria también encargó múltiples retratos de Karim, que serían la clave para descubrir la profundidad de su relación (más adelante se hablará de ello).

Karim fue el único sirviente que ascendió al círculo íntimo de la reina desde la muerte de su confidente escocés John Brown, que ayudó a llenar un vacío personal en la vida de Victoria tras la muerte de su querido marido, Alberto. (Dench también protagonizó el papel de Victoria en la adaptación cinematográfica de esa relación palaciega tan deslenguada, Mrs. Brown, llamada así por el apodo que los empleados de la reina le daban a sus espaldas). Aunque los miembros de la corte no aprobaban la relación de Brown con la reina, consideraban mucho peor la amistad de Karim.

Según la historiadora Carolly Erickson en Su Pequeña Majestad, «que un indio de piel oscura se pusiera casi al mismo nivel que los sirvientes blancos de la reina era casi intolerable, que comiera en la misma mesa con ellos, que compartiera su vida diaria, era visto como un ultraje».

¿Se enteró Victoria de la animosidad racista que se respiraba en su palacio? Seguro que sí. Su secretario privado adjunto, Fritz Ponsonby, terminó una carta, en la que protestaba por el favoritismo de Karim, esbozando la valoración de Victoria sobre el resentimiento entre palacios: «la Reina dice que se trata de ‘prejuicios raciales’ y que estamos celosos del pobre Munshi».

A continuación, más preguntas candentes sobre Victoria y Karim respondidas.

¿Cómo se conocieron?

Según Shrabani Basu, la periodista que descubrió esta amistad tras una visita en 2003 a la casa de verano de la Reina y que escribió sobre ella en su libro Victoria &Abdul: The True Story of the Queen’s Closest Confidant, la Reina había expresado su interés por los territorios indios antes de su Jubileo de Oro en 1887, y pidió específicamente que los miembros del personal indio ayudaran a servir en un banquete para jefes de Estado. Así, Karim, hijo de un asistente de hospital que vivía en la ciudad de Agra, en el norte de la India, fue uno de los dos sirvientes seleccionados y presentados a Victoria como «un regalo de la India» con motivo de su 50º año en el trono. Karim, que se incorporó a Victoria cuatro años después de la muerte de su querido Brown, se puso rápidamente a trabajar para la monarca de casi 80 años. Victoria escribió que su primera impresión del apuesto Karim fue que era «alto y con un semblante fino y serio».

¿Qué les unía?

En la casa de verano de Victoria en la Isla de Wight, poco después del Jubileo de Oro, Karim impresionó a la monarca cocinándole pollo al curry con dal y pilau. Según el biógrafo de Victoria, A.N. Wilson, a la reina le gustó tanto el plato que lo incorporó a su rotación de comidas habituales.

A medida que se interesaba más por la cultura, pidió a Karim que le enseñara urdu -entonces conocido como industaní.

«Estoy aprendiendo algunas palabras en industaní para hablar con mis sirvientes», escribió Victoria en sus diarios. «Es un gran interés para mí, tanto por el idioma como por la gente». Para poder comunicarse mejor con Karim, también le insistió en que redoblara las clases de inglés hasta que ambos fueran capaces de comunicarse directamente entre sí. Aunque fue contratado como sirviente, Victoria lo ascendió rápidamente a «Munshi y empleado indio de la Reina Emperatriz» con un salario mensual de 12 libras. Más tarde fue ascendido a secretario altamente condecorado.

En cuanto a lo que la Reina veía en Karim, más allá de su procedencia, Basu dijo a The Telegraph: «Le hablaba como un ser humano y no como la Reina. Todos los demás se mantenían alejados de ella, incluso sus propios hijos, y este joven indio llegó con una inocencia. Le hablaba de la India, de su familia y estaba allí para escucharla cuando se quejaba de su propia familia»

«Le tengo mucho cariño», escribió Victoria. «Es tan bueno y gentil y comprensivo… y es un verdadero consuelo para mí».

¿Qué tan cercanos eran?

«En las cartas que le enviaba a lo largo de los años entre su llegada al Reino Unido y su muerte en 1901, la reina firmaba las cartas que le enviaba como ‘tu cariñosa madre’ y ‘tu amigo más cercano'», dijo Basu a la BBC en 2011. «En algunas ocasiones, incluso firmaba sus cartas con una ráfaga de besos, algo muy inusual en aquella época. Era indudablemente una relación apasionada -una relación que creo que operaba en muchos estratos diferentes además de los lazos de madre e hijo entre un joven indio y una mujer que en ese momento tenía más de 60 años.»

Aunque Victoria y Karim sí pasaron una noche a solas en Glassat Shiel -la remota casa de campo en Escocia que la reina había compartido con John Brown- Basu no cree que los dos, separados por décadas de edad, tuvieran una relación física.

«Cuando el príncipe Alberto murió, Victoria dijo famosamente que era su marido, amigo íntimo, padre y madre», escribió Basu. «Creo que es probable que Abdul Karim cumpliera un papel similar».

Los descendientes de Karim, tras leer el diario, creen igualmente que la relación era platónica y maternal en el mejor de los casos.

En 2010, el bisnieto de Abdul, Javed Mahmood, dijo a The Telegraph, que compartían «una relación de madre e hijo». Ella se convirtió en una indofílica en parte debido a su afecto por él. Pero los prejuicios de su familia se filtraron hasta el personal de Victoria»

¿Qué tipo de privilegios especiales obtuvo?

Se le permitió llevar una espada y usar medallas en la corte y traer a miembros de la familia de la India a Inglaterra. «El padre del Sr. Karim incluso se salió con la suya al ser la primera persona en fumar un narguile en el castillo de Windsor, a pesar de la aversión de la reina a fumar», ha dicho Basu.

¿Se casó alguna vez?

Karim estuvo casado y Victoria trató a su esposa con la misma benevolencia. Después de que Karim expresara su deseo de volver a Agra para estar con su esposa, Victoria invitó a la mujer de Karim a reunirse con él en Inglaterra. Dio a la pareja casas en todas las principales fincas reales del Reino Unido y tierras en la India. La monarca, que tenía nueve hijos propios, incluso ofreció a Karim consejos de concepción, aconsejándole, según The Telegraph y su esposa, «que tuviera cuidado en el momento concreto de cada mes para no cansarse».

¿Cómo se despidieron?

Victoria pidió que Karim estuviera entre los principales dolientes -un pequeño grupo de sus amigos y familiares más cercanos- en su funeral en el castillo de Windsor. Y el hijo de Victoria, Eduardo, cumplió esta petición, incorporando a Karim en el cortejo fúnebre y permitiéndole ser la última persona en ver el cuerpo de Victoria antes de que se cerrara su ataúd.

Sin embargo, según The Smithsonian, «Eduardo VII envió guardias a la casa de campo que Karim compartía con su esposa, confiscando todas las cartas de la reina y quemándolas en el acto. Le ordenaron a Karim que regresara a la India inmediatamente, sin fanfarrias ni despedidas».

¿Cómo se descubrió su historia?

Mientras recorría la casa de verano de Victoria en la Isla de Wight en 2003, Shrabani Basu se fijó en varios cuadros y en un busto de un sirviente indio llamado Abdul Karim que le llamó la atención.

«No parecía un sirviente», dijo Basu a The Telegraph en 2017. «Estaba pintado para parecer un noble. Sostenía un libro y miraba de reojo. Algo de esa expresión me llamó la atención, y cuando avancé, vi otro retrato de él con un aspecto bastante amable. Era muy inusual».

Intrigado, Basu pasó los cinco años siguientes descubriendo la historia de Victoria y Abdul, una larga investigación que implicó que el historiador fuera al castillo de Windsor y pidiera astutamente ver los diarios hindúes de Victoria, los cuadernos de ejercicios que Karim utilizaba para enseñar urdu a Victoria.

«Nadie los había visto hasta entonces», explica Basu. «El papel secante se cayó de estos diarios que no se habían abierto durante 100 años -supuestamente porque todos los biógrafos de la reina Victoria habían sido occidentales y no podían seguir el urdu.»

Por The Telegraph:

Leyó trece volúmenes de la Reina en los que escribía sobre lecciones de hinduismo en Balmoral, visitaba a Abdul cuando estaba enfermo, y visitas para tomar el té con su esposa -a la que había concedido permiso para venir desde la India para reunirse con él- y ver a los nuevos gatitos de su gato. Su pasión por la India era evidente, desde su desesperado deseo de comer un mango hasta su visión de los Karim como sus iguales. Mostró una faceta de la vida de la reina completamente diferente a la que se había registrado anteriormente.

Milagrosamente, un miembro superviviente de la familia de Karim se puso en contacto con Basu y la dirigió a un pariente que había conservado los diarios existentes de Karim, que incorporó a su libro Victoria & Abdul: The True Story of the Queen’s Closest Confidant (La verdadera historia del confidente más íntimo de la reina), que sirvió de base para el drama de Stephen Frears protagonizado por Judi Dench y Ali Fazal.

Una de las primeras anotaciones del diario, según The Telegraph:

«Este es el diario de mi vida en la corte de la reina Victoria desde el Jubileo de Oro de 1887 hasta el Jubileo de Diamante de 1897», escribió Karim. «No he sido más que un residente en una tierra extraña y entre una gente extraña. . . . Mientras hago un recuento de mi vida, no puedo dejar de recordar los muchos honores que me han tocado en suerte y todo gracias a la gran bondad de Su Majestad. Ruego al Todopoderoso que las más ricas bendiciones se derramen sobre nuestra buena Reina Emperatriz.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.