6 de julio de 1796 – 2 de marzo de 1855

Inicios humildes

El camino hacia el poder, empañado por un sangriento drama, fue arduo para Nicolás I. Pero a pesar de soñar con el orden y la estabilidad en casa, y de las victorias militares en el extranjero, se le recuerda como el más reaccionario de los monarcas rusos, un símbolo de militancia y opresión.

Nicolás no fue educado para ser emperador. Nacido el 6 de julio de 1796, tercer hijo del zar Pablo I, tenía pocas posibilidades de llegar al trono. Al no ser visto como un posible heredero, fue educado en consecuencia. Su educación era estricta, los azotes eran habituales y se hacían pocos esfuerzos para motivar al joven estudiante.

No se interesaba mucho por las humanidades, Nicolás se sentía en cambio atraído por la ingeniería y los asuntos militares, disfrutando especialmente de los ejercicios y el brillo de los desfiles. Para completar su educación, se embarcó en varios viajes por Rusia y también visitó Gran Bretaña. Los viajes ampliaron sus horizontes, pero el joven crecía como un conservador acérrimo.

Zar o morir

Nicolás llevaba una vida tranquila y sin pretensiones, percibida como la más baja de la familia real. Pero las cosas cambiaron drásticamente en 1819. Su hermano mayor, el zar Alejandro I, no tenía hijos. El segundo hijo de Pablo y siguiente en la línea de sucesión, Constantino, renunció al trono. Eso dejó a Nicolás como aparente heredero.

La noticia fue un shock. Nicolás no se sentía preparado para gobernar, dándose cuenta de que carecía de las habilidades y conocimientos necesarios. Formalmente, su estilo de vida no cambió. Seguía sin participar en los asuntos de Estado, mientras que su carrera militar seguía siendo floja. Poco popular entre los soldados, no le gustaban su crueldad y su búsqueda de errores.

La repentina muerte de Alejandro I, en noviembre de 1825 en un viaje fuera de Moscú, sumió a la monarquía rusa en la confusión. El ejército juró lealtad a Constantino. Al no tener apoyo, Nicolás estaba dispuesto a abandonar el poder, pero Constantino tampoco quería gobernar.

La incertidumbre duró más de 20 días. Después de muchas puntillas diplomáticas, y de rumores de un complot en el ejército, Nicolás se sintió empujado a actuar y se declaró emperador. Escribió: «Pasado mañana, o soy zar o estoy muerto».

La revuelta de los decembristas

Pero el día en que debía tener lugar el juramento de fidelidad a Nicolás, un grupo de jóvenes oficiales del ejército -conocidos más tarde como decembristas- intentó dar un golpe de estado. Nicolás estuvo a un paso de caer, pero aplastó la revuelta, ordenando el uso de cañones para disparar a los conspiradores.

Aunque algunos de ellos fueron ejecutados posteriormente, la mayoría fueron castigados con el exilio siberiano. En un acto de lealtad a sus maridos, muchas de sus esposas les siguieron al desierto helado. La expresión «esposa decembrista» se ha convertido desde entonces en un símbolo de la devoción de una esposa rusa a su marido.

El «gendarme de Europa»

Después del dramático y sangriento comienzo de su gobierno, la lucha contra las ideas revolucionarias y la disidencia se convirtió en la obsesión de Nicolás. A principios de la década de 1830 aplastó brutalmente una rebelión polaca, reduciendo a Polonia al estatus de provincia rusa. En 1848 envió tropas para reprimir un levantamiento húngaro contra el control austriaco. Rusia pasó a ser temida y odiada por los pensadores liberales occidentales, mientras Nicolás era apodado el «gendarme de Europa».

¡Autocracia, Ortodoxia y Nacionalidad!

En su país trató de reforzar la estabilidad, racionalizando el código de leyes de Rusia y sus sistemas financiero y educativo. Nicolás soñaba con una sociedad ideal basada en una familia patriarcal, en la que el pueblo mostrara lealtad a la autoridad ilimitada del zar. El lema de su régimen fue proclamado como «autocracia, ortodoxia y nacionalidad». Este principio se utilizó para promover los valores y la cultura tradicionales de Rusia y suprimir las nacionalidades no rusas y las religiones distintas del cristianismo ortodoxo.

La doctrina dio lugar a dos escuelas de pensamiento. Una, la de los occidentalistas, creía que Rusia seguía siendo atrasada y primitiva y que sólo podía progresar adaptando los modos y valores europeos. La otra, la de los eslavófilos, favorecía con entusiasmo a los eslavos y su cultura, creyendo que Rusia debía progresar de forma diferente a la de Europa Occidental.

Profundamente religioso, trabajador y con un estilo de vida sencillo, Nicolás se veía a sí mismo cumpliendo una misión divina y participaba con entusiasmo en todos los aspectos del gobierno del país. Pero, fiel a su amor por el ejército, valoraba la disciplina y la rápida ejecución de las órdenes mucho más que las habilidades y los conocimientos.

Muchas instituciones civiles fueron remodeladas según la tradición militar. La burocracia floreció mientras que la vida cultural y espiritual de Rusia fue estrictamente controlada. Se creó una policía secreta especial y la censura se endureció tanto que se denominó «de hierro fundido».

Durante el reinado de Nicolás, posiblemente dos de los más grandes poetas rusos, Aleksandr Pushkin y Mikhail Lermontov, soportaron un severo control y persecución por su libre pensamiento. La trágica muerte de ambos fue considerada por muchos, al menos en parte, como el resultado de la persecución del zar.

Aunque Nicolás fomentó el desarrollo de la educación técnica y la ingeniería, también endureció su control sobre las universidades y limitó el número de alumnos que podían estudiar en ellas.

Expansión de Rusia

Nicolás expandió el territorio ruso como nunca antes, obteniendo el control del Lejano Oriente y empujando las fronteras del país hacia la costa del Pacífico. Pero su reinado terminó en un enorme desastre militar. Su intento de enfrentarse al Imperio Otomano y establecer un protectorado sobre la población ortodoxa de los Balcanes, todavía en gran parte bajo control otomano, condujo a la Guerra de Crimea de 1853-56.

En ella Rusia sufrió una amarga derrota a manos de Gran Bretaña, Francia y Turquía. La guerra demostró que la atrasada economía rusa era incapaz de competir con muchas potencias occidentales. Nicolás quedó muy afectado por las enormes pérdidas militares.

Muerte y legado

Su salud se debilitó y tras coger un resfriado murió en 1855. Sin embargo, hubo rumores de que se envenenó a sí mismo tras enterarse de una de las derrotas militares de Rusia.

Aunque con una personalidad compleja, Nicolás ha pasado a la historia rusa como un militante y reaccionario. Aleksandr Pushkin lo describió como «muy soldado y un poco Pedro el Grande». La afición del zar a los interminables ejercicios y azotes en el ejército le valió el apodo de Nicolás Palkin, del ruso palka o «palo».

Escrito por Maria Aprelenko, RT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.