Roe contra Wade, caso legal en el que el Tribunal Supremo de EE.UU., el 22 de enero de 1973, dictaminó (7-2) que la regulación estatal indebidamente restrictiva del aborto es inconstitucional. En una opinión mayoritaria escrita por el juez Harry A. Blackmun, el Tribunal sostuvo que un conjunto de leyes de Texas que penalizaban el aborto en la mayoría de los casos violaba el derecho constitucional a la intimidad de la mujer, que consideró implícito en la garantía de libertad de la cláusula del debido proceso de la Decimocuarta Enmienda («…ni ningún estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal»).

Harry A. Blackmun

Harry A. Blackmun, 1976.

Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. (neg. no. LC-USZC6-24)

El caso comenzó en 1970 cuando «Jane Roe» -nombre ficticio utilizado para proteger la identidad de la demandante, Norma McCorvey- inició una acción federal contra Henry Wade, el fiscal del distrito del condado de Dallas, Texas, donde residía Roe. El Tribunal Supremo no estuvo de acuerdo con la afirmación de Roe de un derecho absoluto a interrumpir el embarazo de cualquier forma y en cualquier momento, e intentó equilibrar el derecho a la intimidad de la mujer con el interés del Estado en regular el aborto. En su opinión, Blackmun señaló que sólo un «interés estatal imperioso» justifica las regulaciones que limitan «derechos fundamentales» como la privacidad y que, por lo tanto, los legisladores deben redactar los estatutos de forma restringida «para expresar sólo los intereses estatales legítimos en juego». A continuación, el Tribunal trató de equilibrar los distintos intereses imperiosos del Estado en la salud de las mujeres embarazadas y en la vida potencial de los fetos. Situó el punto a partir del cual el interés imperioso del Estado en la salud de la mujer embarazada le permitiría regular el aborto «aproximadamente al final del primer trimestre» del embarazo. Con respecto al feto, el Tribunal situó ese punto en la «capacidad de vida significativa fuera del vientre de la madre», o viabilidad.

Las repetidas impugnaciones desde 1973 redujeron el alcance de Roe v. Wade, pero no lo anularon. En Planned Parenthood of Southeastern Pennsylvania v. Casey (1992), el Tribunal Supremo estableció que las restricciones al aborto son inconstitucionales si suponen una «carga indebida» para la mujer que desea abortar antes de que el feto sea viable. En Gonzales v. Carhart (2007), el Tribunal confirmó la Ley federal de Prohibición del Aborto de Nacimiento Parcial (2003), que prohibía un procedimiento de aborto raramente utilizado conocido como dilatación y evacuación intacta. En Whole Woman’s Health v. Hellerstedt (2016), el Tribunal invocó su decisión en Casey para anular dos disposiciones de una ley de Texas que exigía que las clínicas de aborto cumplieran las normas de los centros quirúrgicos ambulatorios y que los médicos que practicaran el aborto tuvieran privilegios de admisión en un hospital cercano. Cuatro años más tarde, en el caso June Medical Services L.L.C. v. Russo (2020), el Tribunal invocó Whole Woman’s Health para declarar inconstitucional una ley de Luisiana que era, como señaló la mayoría, casi idéntica a la ley de privilegios de admisión de Texas.

Partidarios y opositores al aborto ante el edificio del Tribunal Supremo de EE.UU.

Partidarios y opositores al aborto manifestándose ante el edificio del Tribunal Supremo de EE.UU., Washington, D.C., 1989.

© mark reinstein/.com

En 1998, tras sufrir dos conversiones religiosas, McCorvey declaró públicamente su oposición al aborto. Sin embargo, en el documental AKA Jane Roe (2020), una moribunda McCorvey afirmó que había sido pagada por grupos antiabortistas para apoyar su causa.

Obtén una suscripción a Britannica Premium y accede a contenido exclusivo. Suscríbase ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.