Bertrand Russell dijo: «Todo el problema del mundo es que los tontos y los fanáticos están tan seguros de sí mismos y las personas más sabias están tan llenas de dudas»

A lo largo de los años, he insistido en la importancia de sentirse cómodo con la incertidumbre y la ambigüedad, en cuestionar todas tus creencias y sueños más preciados, en practicar el escepticismo y en dudar de todo, sobre todo de ti mismo. A lo largo de estos posts, he insinuado que nuestros cerebros son fundamentalmente poco fiables, que en realidad no tenemos ni idea de lo que estamos hablando, incluso cuando creemos que sí, etc.

Pero nunca he dado ejemplos o explicaciones concretas. Pues bien, aquí están. Ocho razones por las que no puedes confiar en ti mismo, demostradas por la psicología.

Estás sesgado y eres egoísta sin darte cuenta

Hay una cosa en psicología que se llama Sesgo Actor-Observador y básicamente dice que todos somos gilipollas.

Por ejemplo, si estás en un cruce y otra persona se salta un semáforo en rojo, probablemente pensarás que es una basura egoísta y desconsiderada que pone en peligro al resto de los conductores sólo para recortar un par de segundos en su conducción.

Por otro lado, si eres tú el que se salta el semáforo en rojo, sacarás todo tipo de conclusiones sobre que es un error inocente, que el árbol te tapaba la vista y que saltarse un semáforo en rojo nunca ha perjudicado a nadie.

La misma acción, pero cuando lo hace otro es una persona horrible; cuando lo haces tú, es un error honesto.

Todos lo hacemos. Y lo hacemos especialmente en situaciones de conflicto. Cuando las personas hablan de alguien que les ha hecho enfadar por una u otra razón, invariablemente describen las acciones de la otra persona como insensatas, reprobables y motivadas por una intención maliciosa de infligir sufrimiento.1

Sin embargo, cuando las personas hablan de momentos en los que han infligido daño a otra persona, como se puede sospechar, pueden inventar todo tipo de razones sobre cómo sus acciones eran razonables y estaban justificadas. Desde su punto de vista, no tuvieron más remedio que hacer lo que hicieron. Consideran que el daño experimentado por la otra persona es menor, y piensan que ser culpado por causarlo es injusto e irrazonable.

Ambos puntos de vista no pueden ser correctos. De hecho, ambos puntos de vista son erróneos. Estudios de seguimiento realizados por psicólogos descubrieron que tanto los agresores como las víctimas distorsionan los hechos de una situación para que encajen en sus respectivas narrativas.2

Steven Pinker se refiere a esto como la «Brecha de Moralización».3 Significa que siempre que hay un conflicto, sobrestimamos nuestras propias buenas intenciones y subestimamos las de los demás. Esto crea una espiral descendente en la que creemos que los demás merecen un castigo más severo y nosotros menos.

Todo esto es inconsciente, por supuesto. La gente, mientras hace esto, cree que está siendo completamente razonable y objetiva. Pero no lo son.

No tienes ni idea de lo que te hace feliz (o miserable)

En su libro Stumbling on Happiness (Tropezando con la felicidad), el psicólogo de Harvard Daniel Gilbert nos muestra que somos pésimos recordando cómo nos hizo sentir algo en el pasado y adivinando cómo nos hará sentir algo en el futuro.

Por ejemplo, si tu equipo deportivo favorito pierde el gran partido del campeonato, te sientes fatal. Pero resulta que tu recuerdo de lo mal que te sentiste no refleja con exactitud lo mal que te sentiste en ese momento. De hecho, tiendes a recordar que las cosas malas fueron mucho peores de lo que realmente fueron y que las cosas buenas fueron mucho mejores de lo que realmente fueron.

De forma similar a lo que ocurre con la proyección hacia el futuro, sobrestimamos lo felices que nos harán sentir las cosas buenas y lo infelices que nos harán sentir las cosas malas.4 De hecho, a menudo ni siquiera somos conscientes de cómo nos sentimos realmente en el momento presente.

Este es otro argumento más para no perseguir la felicidad por sí misma. Todos los datos indican que ni siquiera sabemos qué es la felicidad,5 ni somos capaces de controlar lo que hacemos con ella si realmente la alcanzamos.

Se le puede manipular fácilmente para que tome malas decisiones

¿Alguna vez se ha topado con esas personas en la calle en el centro de la ciudad que reparten panfletos o libros «gratuitos» y, en cuanto coge uno, le paran y empiezan a pedirle que se una a tal o cual cosa o que les dé dinero para su causa? ¿Sabes que te hace sentir incómodo porque quieres decir «no» pero te acaban de dar esta cosa gratis y no quieres ser un gilipollas?

Sí, eso es a propósito.

Resulta que la toma de decisiones de la gente puede ser fácilmente manipulada de varias maneras, una de las cuales es dando a alguien un «regalo» antes de pedir un favor a cambio (hace que recibir ese favor sea mucho más probable).6

O pruebe esto, la próxima vez que quiera colarse en la cola de algún sitio, pregunte a alguien si puede colarse y dé una razón -cualquier razón-, simplemente diga «tengo prisa» o «estoy enfermo», y resulta que, según los experimentos, tiene un 80% más de probabilidades de que le permitan colarse en la cola que si simplemente lo pide sin dar ninguna explicación. Lo más sorprendente: la explicación ni siquiera tiene que tener sentido.7

Los economistas del comportamiento han demostrado que es fácil que te «ceben» para que favorezcas un precio sobre otro sin ninguna razón racional. Por ejemplo:

A la izquierda, la diferencia de precios parece grande y poco razonable. Pero añade una opción de 50 dólares y, de repente, la opción de 30 dólares parece razonable y tal vez un buen negocio.

Otro ejemplo: ¿qué pasaría si te dijera que por 2.000 dólares puedes tener un viaje a París con desayuno incluido, un viaje a Roma con desayuno incluido o un viaje a Roma sin desayuno incluido? Resulta que añadir el «Roma sin desayuno incluido» hace que más gente seleccione Roma que París. ¿Por qué? Porque, en comparación con Roma sin desayuno, Roma con desayuno suena como una gran oferta y nuestro cerebro se olvida por completo de París.8

Por lo general, sólo utilizas la lógica y la razón para apoyar tus creencias preexistentes

Los investigadores han descubierto que algunas personas con daños en las partes visuales de su cerebro todavía pueden «ver» y ni siquiera lo saben.9 Estas personas son ciegas y te dirán que no pueden ver su propia mano delante de su cara. Pero si les pones una luz delante de su campo de visión derecho o izquierdo, serán capaces de adivinar correctamente de qué lado estaba la mayoría de las veces.

Y aún así, te dirán que es una suposición absoluta.

No tienen una pista consciente de en qué lado está la luz, y mucho menos de qué color son tus zapatos, pero en cierto sentido, sí tienen conocimiento de dónde está la luz.

Esto ilustra una curiosa peculiaridad de la mente humana: el conocimiento y la sensación de saber ese conocimiento son dos cosas completamente distintas.10

Y al igual que estos ciegos, todos podemos tener conocimiento sin la sensación de saber. Pero lo contrario también es cierto: puedes sentir que sabes algo aunque en realidad no lo sepas.

Este es básicamente el fundamento de todo tipo de sesgos y falacias lógicas. El razonamiento motivado y el sesgo de confirmación se disparan cuando no reconocemos la diferencia entre lo que realmente sabemos y lo que simplemente sentimos que sabemos.

Tus emociones cambian tus percepciones mucho más de lo que crees

Si eres como la mayoría de la gente, entonces tiendes a tomar decisiones terribles basadas en tus emociones. Tu compañero de trabajo hace una broma sobre tus zapatos, te enfadas mucho porque esos zapatos te los regaló tu abuela moribunda, así que decides, «que se jodan estas personas» y dejas tu trabajo para vivir de la beneficencia. No es exactamente una decisión racional.

Pero espera, se pone peor.

Resulta que evitar tomar decisiones importantes mientras se está emocionado no es suficiente. Resulta que las emociones influyen en la toma de decisiones días, semanas o incluso meses más tarde, incluso después de haberse relajado y «analizado» la situación. Lo que es más sorprendente y contrario a la intuición es que incluso las emociones relativamente leves y de corta duración en un momento dado pueden tener impactos a largo plazo en su toma de decisiones más adelante.11

Digamos que un amigo suyo quiere quedar para tomar algo. Pero, por alguna razón, te pones en guardia y empiezas a dudar. No quieres comprometerte de inmediato, a pesar de que te gusta este amigo y quieres salir con él. Eres cauteloso a la hora de hacer planes firmes con ellos, pero no estás seguro de por qué.

Lo que estás olvidando es que tuviste otro amigo que fue caliente-entonces-frío contigo hace mucho tiempo. Nada importante, sólo alguien que fue un poco escamoso por cualquier razón algunas veces. Sigues adelante con tu vida y lo olvidas por completo y tu amistad con este amigo acaba por normalizarse.

Y sin embargo, en realidad te molestó un poco y te dolió un poco. No estabas jodidamente cabreado, pero te molestó momentáneamente, e inconscientemente archivaste esa emoción. Pero ahora, el recuerdo vago y mayormente inconsciente de tu amigo escamoso hace que te pongas en guardia con tu nuevo amigo, a pesar de que es una persona totalmente diferente y una situación diferente.

Esencialmente, a menudo utilizas los recuerdos de las emociones que tuviste en un momento dado como base para las decisiones que tomas en otro momento, posiblemente meses o años después. La cosa es que haces esto todo el tiempo y lo haces inconscientemente. Las emociones que ni siquiera recuerdas haber tenido hace tres años podrían estar influyendo en si te quedas en casa viendo la televisión o sales con tus amigos esta noche, o te unes a una secta.

Hablando de recuerdos…

Tu memoria apesta

Elizabeth Loftus es una de las investigadoras más importantes del mundo en materia de memoria, y será la primera en decirte que tu memoria apesta.

Básicamente, ha descubierto que nuestros recuerdos de eventos pasados son fácilmente alterados por otras experiencias pasadas y/o con información nueva e incorrecta.12 Ella fue la que hizo que todo el mundo se diera cuenta de que el testimonio de los testigos oculares no es realmente el estándar de oro que la gente creía que era en los tribunales.13

Loftus y otros investigadores han encontrado que:

  • No sólo nuestros recuerdos de los eventos se desvanecen con el tiempo, sino que también se vuelven más susceptibles a la información falsa a medida que pasa el tiempo.14
  • Advertir a las personas de que sus recuerdos pueden contener información falsa no siempre ayuda a eliminar la información falsa.15
  • Cuanto más empático seas, más probable es que incorpores información falsa en tus recuerdos.16
  • No sólo es posible que los recuerdos sean alterados con información falsa, sino que es posible que se planten recuerdos enteros.17 Somos especialmente susceptibles a esto cuando los miembros de la familia u otras personas en las que confiamos son los que plantan los recuerdos.

Nuestros recuerdos, por lo tanto, no son tan fiables como podríamos pensar -incluso los que creemos que son correctos, que sabemos que son verdaderos.

De hecho, los neurocientíficos pueden predecir si vas a recordar mal un evento basándose en tu patrón de actividad cerebral cuando lo estás experimentando.18 Tu memoria de mierda parece estar incorporada directamente en el software de tu cerebro en algunos casos. Pero, ¿por qué?

Al principio, esto podría parecer que la Madre Naturaleza metió la pata en lo que respecta a la memoria humana. Después de todo, usted no utilizaría un ordenador que perdiera o cambiara constantemente sus archivos después de dejar de trabajar en ellos.19

Pero su cerebro no almacena hojas de cálculo y archivos de texto y GIFs de gatos. Sí, nuestros recuerdos nos ayudan a aprender de los acontecimientos pasados, lo que teóricamente nos ayuda a tomar mejores decisiones en el futuro. Pero la memoria tiene en realidad otra función en la que rara vez pensamos, y es una función mucho más importante y mucho más compleja que el simple almacenamiento de información.

Como seres humanos, necesitamos una identidad, un sentido de «quiénes» somos, con el fin de navegar por situaciones sociales complejas y, en realidad, sólo para hacer las cosas la mayor parte del tiempo. Nuestros recuerdos nos ayudan a crear nuestras identidades dándonos una historia de nuestro pasado.

De este modo, no importa realmente la precisión de nuestros recuerdos. Lo único que importa es que tenemos una historia de nuestro pasado en la cabeza que crea esa parte del sentido de lo que somos, nuestro sentido del yo. Y en lugar de utilizar versiones 100% exactas de nuestros recuerdos para hacer esto, en realidad es más fácil utilizar recuerdos borrosos y rellenar los detalles sobre la marcha de una manera u otra para que encajen en la versión de nuestro «yo» que hemos creado y llegado a aceptar.

Tal vez recuerdes que tu hermano y sus amigos solían meterse mucho contigo y que a veces te dolía mucho. Para ti, esto explica que seas un poco neurótico, ansioso y acomplejado. Pero tal vez no te dolía tanto como crees. Tal vez, cuando recuerdas que tu hermano se metía contigo en aquella época, tomas las emociones que sientes ahora y las añades a esos recuerdos -emociones que son neuróticas, ansiosas y cohibidas- aunque esas emociones no tengan mucho que ver con que tu hermano se metiera contigo.

Sólo que ahora, este recuerdo de tu hermano siendo malo y haciéndote sentir mal todo el tiempo, sea cierto o no, encaja con tu identidad de persona ligeramente neurótica y ansiosa que, a su vez, te impide hacer cosas que podrían causar vergüenza y más dolor en tu vida. Esencialmente, justifica las estrategias que utilizas para pasar el día.

Y entonces te estarás preguntando: «Bueno, Mark, ¿estás diciendo que ‘quien creo que soy’ es sólo un montón de ideas inventadas entre mis orejas?»

Sí. Sí lo soy.

‘Tú’ no eres quien crees que eres

Considera lo siguiente por un momento: La forma en que te expresas y retratas en, digamos, Facebook probablemente no es exactamente la misma forma en que te expresas y retratas cuando estás «offline». La forma en que actúas con tu abuela es probablemente muy diferente de la forma en que actúas con tus amigos. Tienes un «yo del trabajo» y un «yo del hogar» y un «yo de la familia» y un «yo de la soledad» y muchos otros «yoes» que utilizas para navegar y sobrevivir en un mundo social complejo.

¿Pero cuál de ellos es el «verdadero» tú?

Podrías pensar que una de estas versiones de ti es más real que las otras, pero de nuevo, todo lo que estás haciendo es reproducir la historia predominante de «ti» en tu cabeza, que, como acabamos de ver, está fabricada a su vez con información poco perfecta.

En las dos últimas décadas, los psicólogos sociales han empezado a descubrir algo que a muchos de nosotros nos cuesta aceptar: que la idea de un «yo central» -un «tú» inmutable y permanente- es una ilusión.20 Y nuevas investigaciones están empezando a descubrir cómo el cerebro puede construir un sentido del yo y cómo las drogas psicodélicas pueden cambiar temporalmente el cerebro para disolver nuestro sentido del yo, ilustrando lo transitorio e ilusorio de nuestras identidades.21

La ironía de todo esto, sin embargo, es que estos experimentos extravagantes publicados en libros y revistas extravagantes por gente extravagante con letras extravagantes detrás de sus nombres – sí, básicamente están diciendo lo que los monjes han estado diciendo en las tradiciones filosóficas orientales desde hace unos milenios, y todo lo que tenían que hacer era sentarse en cuevas y pensar en nada durante unos años.22

En Occidente, la idea del yo individual es tan central para muchas de nuestras instituciones culturales -por no hablar de la industria publicitaria- y estamos tan atrapados en «averiguar» quiénes somos que rara vez nos detenemos lo suficiente para considerar si es o no un concepto útil para empezar. Tal vez la idea de nuestra «identidad» o de «encontrarnos a nosotros mismos» nos obstaculiza tanto como nos ayuda. Tal vez nos limita más de lo que nos libera. Por supuesto, es útil saber lo que quieres o lo que te gusta, pero puedes seguir persiguiendo sueños y metas sin depender de un concepto tan rígido de ti mismo.

O, como dijo una vez el gran filósofo Bruce Lee:

Tu experiencia física del mundo ni siquiera es tan real

Tienes un sistema nervioso increíblemente complejo que envía constantemente información a tu cerebro. Según algunas estimaciones, sus sistemas sensoriales -la vista, el tacto, el olfato, el oído, el gusto y el equilibrio- envían aproximadamente 11 millones de bits de información a su cerebro cada segundo.23

Pero incluso esto es una porción insondablemente pequeña e infinitesimal del reino físico que le rodea. La luz que podemos ver es una banda ridículamente pequeña del espectro electromagnético. Los pájaros y los insectos pueden ver partes que nosotros no podemos. Los perros pueden oír y oler cosas que ni siquiera sabemos que existen. Nuestros sistemas nerviosos no son realmente máquinas de recopilación de datos, sino máquinas de filtrado de datos.

Además de todo esto, tu mente consciente sólo parece ser capaz de manejar unos 60 bits de información por segundo cuando te dedicas a actividades «inteligentes» (leer, tocar un instrumento, etc.).24

Así que, en el mejor de los casos, sólo eres consciente de alrededor del 0,000005454% de la información, ya muy modificada, que tu cerebro recibe cada segundo que estás despierto.

Para poner esto en perspectiva, imagina que por cada palabra que has visto y leído en este artículo, hay otras 536.303.630 palabras que fueron escritas pero que no puedes ver.

Eso es básicamente como cada uno de nosotros va por la vida cada día.

Notas a pie de página

  1. Véase Evil: Inside Human Violence and Cruelty de Roy Baumeister y Aaron Beck.↵
  2. Kearns, J. N., & Fincham, F. D. (2005). Relatos de víctimas y autores de transgresiones interpersonales: ¿Servicio propio o sesgos de servicio a la relación? Personality and Social Psychology Bulletin, 31(3), 321-333.↵
  3. Ver: The Better Angels of Our Nature, de Steven Pinker, capítulo 8, para ser exactos.↵
  4. El premio Nobel Kahneman y su colega de toda la vida Tversky matizaron aún más este hallazgo: sobreestimamos lo mal que nos sentiremos mucho más que lo bien que nos sentiremos, el doble según algunas estimaciones. Véase: Tversky, A., & Kahneman, D. (1992). Advances in Prospect Theory: Representación acumulativa de la incertidumbre. Journal of Risk & Uncertainty, 5(4), 297-323.↵
  5. Hay tantas «definiciones» de felicidad flotando por ahí y parece que no podemos (o deberíamos) ponernos de acuerdo en una.↵
  6. Si está pensando, claro, esto no me sorprende, pruebe con esto: la investigación ha descubierto que enmarcar los productos complementarios promocionales como un regalo en lugar de un paquete reduce la tasa de devolución del producto. Oh, los humanos, tan fácilmente manipulables que somos.↵
  7. Estos experimentos y otros más se explican en el eterno libro Influencia de Robert Cialdini.↵
  8. Este es un resumen de mierda de un experimento realizado por Dan Ariely de la Universidad de Duke, comentado en su excelente libro Predictably Irrational.↵
  9. Ramachandran, V. S., & Rogers-Ramachandran, D. (2008). Veo, pero no sé. Scientific American Mind, 19(6), 20-23.↵
  10. De hecho, tu cerebro tiene procesos completamente independientes para cada uno de ellos y ambos funcionan independientemente de la lógica y la razón. Véase el libro del doctor Robert Burton On Being Certain: Believing You Are Right Even When You’re Not.↵
  11. Andrade, E. B., & Ariely, D. (2009). El impacto duradero de las emociones transitorias en la toma de decisiones. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 109(1), 1-8.↵
  12. Loftus, E. F. (2005). Plantando información errónea en la mente humana: Una investigación de 30 años sobre la maleabilidad de la memoria. Learning & Memory, 12(4), 361-366.↵
  13. También es una figura controvertida por su trabajo al revelar que los recuerdos reprimidos son a veces falsos. Fue una de las primeras en salir con una crítica escéptica a muchos terapeutas en la década de 1990, cuando estaba de moda que sacaran a relucir (y a veces plantaran) recuerdos reprimidos de abusos y traumas infantiles en sus pacientes.↵
  14. Esto se ha denominado «Efecto de desinformación»: en palabras de Loftus, «el deterioro de la memoria del pasado que surge tras la exposición a información engañosa.» También de: Planting misinformation in the human mind: A 30-year investigation of the malleability of memory.↵
  15. Esta es una de las conclusiones de Loftus. Sin embargo, hay que señalar que no todos estarían de acuerdo con ella. Nunca se nos recordará demasiado que la psicología no es un campo de verdades absolutas. Este estudio, por ejemplo, afirma que hay una serie de técnicas eficaces para corregir los falsos recuerdos.↵
  16. Ferguson, H. J., Cane, J. E., Douchkov, M., & Wright, D. (2015). La empatía predice la capacidad de razonamiento de falsas creencias: Evidencia de la N400. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 10(6), 848-855.↵
  17. Wade, K. A., Garry, M., Don Read, J., & Lindsay, D. S. (2002). Una imagen vale más que mil mentiras: El uso de fotografías falsas para crear falsos recuerdos de la infancia. Psychonomic Bulletin & Review, 9(3), 597-603.↵
  18. Okado, Y., & Stark, C. E. (2005). La actividad neuronal durante la codificación predice los falsos recuerdos creados por la desinformación. Learning & Memory, 12(1), 3-11.↵
  19. Aunque, supongo que eso es lo que hacemos con cada nueva actualización de Windows que sale.↵
  20. Ver The Self Illusion de Bruce Hood: How the Social Brain Creates Identity.↵
  21. Tagliazucchi, E., Roseman, L., Kaelen, M., Orban, C., Muthukumaraswamy, S. D., Murphy, K., … Carhart-Harris, R. (2016). El aumento de la conectividad funcional global se correlaciona con la disolución del ego inducida por el LSD. Current Biology.↵
  22. Mucho más difícil de lo que parece, pero no hace falta un doctorado para hacerlo.↵
  23. Las estimaciones varían mucho, pero casi todas se sitúan entre decenas y cientos de millones de bits por segundo. La cuestión es que es mucho.↵
  24. Technology Review | Nueva medida de la velocidad de procesamiento del cerebro humano.↵

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.