Si algo sabes del creador de Hamilton, Lin-Manuel Miranda, es que es un lector bastante obsesivo. Hizo sus deberes cuando se trató de la historia de Alexander Hamilton, peinando la biografía de Ron Chernow sobre el Padre Fundador mientras estaba de vacaciones en México. Pero incluso las obras de ficción histórica más queridas siguen siendo ficción, y no todo lo que verás en el musical de Broadway (ahora en Disney+) te sonará a verdad.

Por ejemplo, te encantan las hermanas Schuyler por su canción homónima, pero ¿cuánto de lo que narra Angélica ocurrió realmente? Esto fue hace cientos de años; ¿el amor de Eliza por Alexander tenía tantos matices como vemos en el escenario? ¿Y Peggy? ¿Qué pasó con ella?

Aquí vemos las libertades que Hamilton se toma con las hermanas y por qué el espectáculo es, sin embargo, un testamento de su historia.

Angelica, Eliza y Peggy no fueron las únicas niñas Schuyler.

En «Satisfied», Angelica canta: «Mi padre no tiene hijos, así que soy yo la que tiene que escalar socialmente para conseguir uno», justificando así su necesidad de casarse con un rico (y, por tanto, no casarse con el pobre Alexander).

Pero esta línea es, de hecho, totalmente falsa y probablemente incluida por conveniencia narrativa. Angelica, Eliza y Peggy fueron tres de las cinco hermanas que llegaron a la edad adulta, junto con Cornelia y Catharine Schuyler. Sus padres, Catharine Van Rensselaer Schuyler y Philip Schuyler, también tuvieron tres hijos que llegaron a la edad adulta: John Bradstreet Schuyler, Philip Jeremiah Schuyler y Rensselaer Schuyler. La pareja tuvo 15 hijos en total, aunque sólo los ocho mencionados sobrevivieron a la infancia.

Penguin Books

Alexander Hamilton
Penguin Booksamazon.com

$22.00

$11.04 (50% de descuento)

>

Sin embargo, se sostiene que Angélica quizás querría un cónyuge con más influencia y experiencia mundana que Alexander. Según un colaborador del blog del Museo Marítimo del Río Hudson, «el poder de una mujer adulta provenía de la influencia que ejercía sobre su cónyuge, y de la influencia que tenía sobre la siguiente generación a través de la formación de sus hijos». Así, a principios del siglo XVIII, el 93% de las mujeres del noreste estaban casadas».

La familia Schuyler no era tan progresista como Hamilton podría hacerla parecer.

Philip J. Schuyler, padre de Angelica, Eliza y Peggy, fue un general de la Guerra de la Independencia, senador estadounidense y hombre de negocios, muy querido y respetado por su comunidad. Pero también era un prominente propietario de esclavos que creía que la abolición era un inconveniente demasiado grande para los propietarios de esclavos.

Como escribió Ian Mumpton para el blog oficial del Sitio Histórico Estatal de la Mansión Schuyler, «Philip Schuyler tenía poco interés en la abolición fuera del capital político que se ganaría a medida que más y más políticos adoptaran la idea (en teoría si no en su vida cotidiana) … Incluso en el momento de su muerte en noviembre de 1804, al menos siete personas, entre ellas tres niños, todavía trabajaban en la esclavitud en su finca en Albany.»

En las últimas semanas, esta polémica ha llevado a la alcaldesa de Albany, Kathy Sheehan, a ordenar la retirada de una estatua del general frente al Ayuntamiento de Albany, según el Times Union.

Angelica no fue la única hija de los Schuyler que se fugó.

De hecho, parece que el romanticismo sin remedio (y la rebeldía) estaban en el ADN de los Schuyler. Sí, Angélica se fugó y se trasladó al extranjero con su marido, tal y como describe Hamilton, pero según el Sitio Histórico Estatal de la Mansión Schuyler, un total de cuatro hijos de los Schuyler optaron por fugarse.

Catherine, Philip Jeremiah y Cornelia también se fugaron, y el marido de Cornelia escribió: «Saltó a mis brazos desde una ventana de dos pisos y, abandonando todo por mí, dio la prueba más convincente de lo que un marido desea saber: que su mujer le ama.»

Eliza y Alexander se conocieron en realidad dos años antes del baile de los «Desamparados».

Aunque Hamilton describe el amor de Eliza y Alexander como casi instantáneo, no fue así del todo. La famosa fiesta nocturna en la que Alexander y Eliza se conocen, tal y como se representa en «Helpless», sí tuvo lugar en la realidad. Pero no era la primera vez que el dúo se encontraba.

Según la biografía, se conocieron dos años antes en la casa de los Schuyler en Albany, posiblemente debido a las conexiones políticas mutuas de Philip Schuyler y Alexander. Fue en la fiesta de 1780 cuando Eliza y Alexander volvieron a conectar, iniciaron un noviazgo y se casaron poco después.

Phillipa Soo en el papel de Eliza Hamilton en Broadway.
Theo WargoGetty Images

Sin duda, había una verdadera química entre Alexander y Angelica, aunque los verdaderos sentimientos de ésta siguen siendo desconocidos.

En esa misma noche fatídica en el musical de Broadway, se muestra a Angelica presentando a Alexander a Eliza, lamentando después no haberlo tomado para ella. Pero en realidad, ella no presentó a los dos, ni podría haberse casado con Alexander de todos modos. Para la noche de esa fiesta, ya estaba casada con John Church, con quien compartía dos hijos pequeños.

Aún así, eso no le impidió entablar una correspondencia coqueta con su cuñado. El biógrafo Chernow señaló: «Es difícil evitar la impresión de que la vida de Hamilton era a veces un curioso ménage à trois con dos hermanas que sólo se llevaban un año de diferencia». Y añadió: «La atracción entre Hamilton y Angelica era tan potente y obvia que mucha gente asumió que eran amantes».

Aunque no hay pruebas concretas de que ambos tuvieran un romance, siguieron siendo cercanos hasta bien entrado su matrimonio y su carrera. Chernow escribió: «Mientras que Eliza se inclinaba a regañadientes ante las exigencias sociales de la carrera de Hamilton, Angelica aplaudía sus ambiciones y siempre estaba hambrienta de noticias sobre sus últimas hazañas políticas.»

Pero Alexander y Peggy también estaban muy unidos.

Quizás la relación más descuidada en Hamilton es la de Peggy y Alexander. Aunque es la que menos tiempo en pantalla/escena tiene de las tres hermanas principales (aparte de sus otras hermanas ausentes, por supuesto), en la vida real fue una destacada aliada del político. Estaban tan unidos, de hecho, que Alexander estuvo en el lecho de muerte de Peggy cuando ésta murió a los 42 años. Era tan brillante como Angélica, e incluso compartía gran parte de la chispeante habilidad social de su hermana: al parecer, era «la favorita en las cenas y los bailes», según la autora del best-seller del New York Times L.M. Elliott, que escribió un libro sobre la amistad de Alexander y Peggy.

Katherine Tegen Books

¡Hamilton y Peggy! Una amistad revolucionaria
amazon.com

17,99 dólares

10,79 dólares (40% de descuento)

Peggy fue también una de las relaciones más platónicas de Hamilton. Elliott continuó: «Peggy era una amiga, tal vez la única mujer en la vida de Hamilton con la que no se involucró en un doble sentido. Muchas bromas cariñosas, sí, pero en gran medida las de un hermano mayor conocedor de una hermana menor de carácter fuerte y vivaz».

Eliza y Alexander tuvieron varios hijos además de Philip.

El único hijo de Hamilton que conocemos en el musical es Philip, el hijo mayor que más tarde muere durante un duelo, presagiando inquietantemente la muerte de su propio padre a manos de Aaron Burr. El hecho de centrarse en Philip puede llevar a algunos espectadores a olvidar que Eliza y Alexander tuvieron ocho hijos en total: Philip Hamilton, Angelica Hamilton, Alexander Hamilton Jr, James Alexander Hamilton, John Church Hamilton, William Stephen Hamilton, Eliza Hamilton Holly, y otro Philip Hamilton, nacido después de la muerte del mayor de los Philip.

De hecho, Eliza estaba embarazada tan a menudo que Angelica solía acompañar a Alexander en eventos sociales en lugar de su hermana, según la American National Biography. Alexander también adoptó a Fanny Antil, «hija de un veterano de la guerra revolucionaria».

Eliza, de hecho, ayudó a mantener vivo el legado de Alexander.

Tras la muerte de Alexander, cerca del final de Hamilton, vemos cómo Eliza retoma el trabajo donde él lo dejó, utilizando sus cartas y conexiones para construir un orfanato y un legado. «Sin su dedicación a la organización de sus documentos, Hamilton podría haber sido fácilmente relegado a la basura de los escándalos políticos o de los padres fundadores tangenciales», explica Elliott.

Durante casi medio siglo después de la muerte de su marido, Eliza recopiló sus escritos, reunió papeles de otros federalistas y defendió la reputación de su marido contra sus críticos, incluso argumentando que era el autor del «Discurso de despedida» de George Washington, según el ANB. Es en gran parte gracias a Eliza (y a sus hermanas) que Hamilton está hoy en sus pantallas.

Lauren PuckettLauren Puckett es escritora y asistente de Hearst Magazines, donde cubre cultura y estilo de vida.
Este contenido es creado y mantenido por un tercero, e importado a esta página para ayudar a los usuarios a proporcionar sus direcciones de correo electrónico. Puede encontrar más información sobre este contenido y otros similares en piano.io

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.