Estos días, cuando pienso en el fracaso, pienso en una cita de mi historia favorita de Herman Melville, Bartleby, el escribiente. Publicada en 1853, la historia trata de Bartleby, un oficinista que ha sido contratado por un abogado de Wall Street. Al principio, trabaja muy duro. Lo machaca, como dirían hoy los evangelistas de Silicon Valley.

Después, de repente, Bartleby se niega a hacer todo lo que se le pide. Ni siquiera quiere hacer una copia. En su lugar, simplemente responde: «Preferiría no hacerlo». Bartleby es trasladado a una nueva oficina, y luego a la cárcel, donde muere.

Bartleby es un bastardo sombrío. En su desafío, aparentemente despreocupado por impresionar a su elegante jefe, es la peor pesadilla de todo triunfador.

También es el alter ego al que he aspirado desde que leí la historia a los 15 años. Desesperado por obtener una «A» en mi ensayo de inglés con honores, claramente no entendí el punto del antisistema de Melville.

Y sin embargo, la historia está grabada en mi memoria. A lo largo de mi formación y mi carrera, primero en un fondo de inversión y luego como periodista, me he preguntado repetidamente: ¿Y si simplemente dijera que no? ¿Qué pasaría si dejara de hacerlo?

No, me respondo, mi adicción al éxito me atrapa. Raramente (si es que alguna vez lo hago) bajo el ritmo.

Hasta un día del verano pasado. Haciendo footing en el Prospect Park de Brooklyn una calurosa mañana de agosto, sentí que mi cuerpo se agotaba. Llevaba 10 minutos corriendo pero ya estaba agotado. Había estado trabajando a todas horas en un proyecto que había desarrollado para Quartz. A tiempo parcial, había estado programando todas las charlas de networking posibles, planeando mi próximo movimiento profesional. También había estado cuidando de mi carlino enfermo y de mis abuelos enfermos, al mismo tiempo que me encontraba en la cresta de la ola de una ruptura emocional y de un nuevo romance.

No hace falta decir que a las 6 de la mañana de ese miércoles, no necesitaba estar corriendo. Mi cuerpo decía que no. Pero ese impulso persistente -de hacer más, de ser más- seguía hirviendo.

Tienes que mantenerte en forma, me decía. Tus vaqueros te aprietan.

Hacer ejercicio es autocuidado, se autocorrige.

Este tira y afloja consumió mis pensamientos hasta que un anciano de barba gris casi me atropella. En Prospect Park, todo el mundo en el sendero para correr circula en la misma dirección, una manada vestida de spandex alimentada por la productividad de los demás.

Al hombre con barba le importaba un bledo. Corría en dirección contraria a paso rápido, zigzagueando entre corredores que parecían tener la mitad de su edad. No lo vi porque estaba mirando mi teléfono.

«DESPIERTA», gritó, su barítono cortó la música que se escuchaba en mis auriculares.

Levanté la vista, lo suficientemente rápido como para vislumbrar su camiseta. Aunque fue una hermosa coincidencia, este incidente no cambió tectónicamente mi enfoque del trabajo, las relaciones y el éxito. No es así como funciona la vida.

Sin embargo, me hizo despertar.

Siempre me habían entrenado para creer que hacer «lo suficiente» es malo, y que «ir más despacio» significa fracaso. Pero correr más rápido no te da más energía. Tampoco te hace más feliz. Porque cuando tu motivación es el miedo al fracaso -demarcado por normas que no has establecido y por metas que siempre moverás-, el éxito en cualquiera de sus formas -una tranquila mañana de domingo, un kilómetro y medio corrido sin freno o incluso un gran ascenso- se vuelve efímero.

El fracaso, he llegado a aprender, es estar abrumado, infeliz e insatisfecho. Lo que significa que el éxito, sencillamente, significa paz. Para lograr la paz, no necesitamos salir de la cinta de correr. Pero sí necesitamos reducir la velocidad. Dejar las situaciones, los trabajos y las relaciones que nos causan dolor, o que nos parecen demasiado pesadas. Hacer menos.

Al hacer como Bartleby y decir de vez en cuando «preferiría no hacerlo», no nos hacemos daño a nosotros mismos ni a los demás, sino todo lo contrario. Al hacer menos, conservamos energía para lo que importa, una medida que sólo podemos establecer para nosotros mismos.

Este ensayo se publicó originalmente en Middlebury Magazine, y ha sido ligeramente adaptado para Quartz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.