Kate Chopin vivió en una variedad de lugares, basados en diferentes economías y sociedades. Éstas fueron fuentes de ideas y observaciones a partir de las cuales analizó y expresó sus ideas sobre la sociedad sureña estadounidense de finales del siglo XIX. Fue criada por mujeres de etnia francesa. Tras reunirse con su marido en Luisiana, vivió en zonas influenciadas por las culturas criolla y cajún, y basó muchos de sus relatos y bocetos en su vida en Luisiana. En ellos expresaba sus inusuales representaciones (para la época) de las mujeres como individuos con deseos y necesidades independientes.
El estilo de escritura de Chopin estaba influenciado por su admiración por el escritor francés contemporáneo Guy de Maupassant, conocido por sus relatos cortos:
…Leía sus relatos y me maravillaban. Aquí estaba la vida, no la ficción; pues dónde estaban las tramas, el mecanismo anticuado y las trampas escénicas que, de una manera vaga e impensable, me habían parecido esenciales para el arte de hacer historias. Aquí había un hombre que había escapado de la tradición y la autoridad, que había entrado en sí mismo y había contemplado la vida a través de su propio ser y con sus propios ojos; y que, de forma directa y sencilla, nos contaba lo que veía…
Kate Chopin es un ejemplo de creadora de mitos revisionista porque revisa el mito de forma más realista sobre el matrimonio y la sexualidad femenina de su época. El mayor mito en el que se centró Chopin fue la «noción victoriana de la sexualidad algo anémica de las mujeres» y «La tormenta» es el mejor ejemplo de cómo Kate Chopin utiliza ese mito a través de un personaje empeñado en desarrollar todo su potencial sexual. Por ejemplo, en «La tormenta», los retratos de las mujeres fueron revisados por Kate Chopin para obtener la consumación en roles distintos al matrimonio y así evidenciar una naturaleza apasionada considerada inapropiada por los estándares convencionales y patriarcales de la América victoriana.
Chopin fue más allá de la técnica y el estilo de Maupassant para dar a su escritura su propio sabor. Tenía la capacidad de percibir la vida y expresarla de forma creativa. Se centró en la vida de las mujeres y en su continua lucha por crear una identidad propia dentro de la sociedad sureña de finales del siglo XIX. Por ejemplo, en «La historia de una hora», la señora Mallard se permite un tiempo de reflexión tras conocer la muerte de su marido. En lugar de temer los años de soledad que se avecinan, se da cuenta de otra cosa:
Sabía que volvería a llorar cuando viera las amables y tiernas manos cruzadas por la muerte; el rostro que nunca la había mirado salvo con amor, fijo y gris y muerto. Pero vio más allá de ese momento amargo una larga procesión de años por venir que le pertenecerían absolutamente. Y les abrió y extendió los brazos en señal de bienvenida.
No muchos escritores de mediados y finales del siglo XIX se atrevieron a abordar los temas que Chopin abordó. Elizabeth Fox-Genovese, de la Universidad de Emory, escribió que «Kate no era ni feminista ni sufragista, ella lo decía. Sin embargo, era una mujer que se tomaba a las mujeres muy en serio. Nunca dudó de la capacidad de las mujeres para ser fuertes». Las simpatías de Kate Chopin se centraban en el individuo en el contexto de su vida personal y de la sociedad.
A través de sus relatos, Chopin escribió una especie de autobiografía y describió sus sociedades; había crecido en una época en la que su entorno incluía los movimientos abolicionistas antes de la Guerra Civil estadounidense, y su influencia en la educación y los derechos de los libertos después, así como el surgimiento del feminismo. Sus ideas y descripciones no eran informes, pero sus historias expresaban la realidad de su mundo.
Chopin se interesó mucho por su entorno y escribió sobre muchas de sus observaciones. Jane Le Marquand valora los escritos de Chopin como una nueva voz feminista, mientras que otros intelectuales la reconocen como la voz de un individuo que resulta ser una mujer. Marquand escribe: «Chopin socava el patriarcado al dotar a la Otra, la mujer, de una identidad individual y un sentido de sí misma, un sentido de sí misma al que dan voz las cartas que deja. La versión «oficial» de su vida, la construida por los hombres que la rodean, es desafiada y derrocada por la mujer del relato»
Chopin parece expresar su creencia en la fuerza de las mujeres. Marquand se basa en las teorías sobre la no ficción creativa en lo que respecta a su obra. Para que una historia sea autobiográfica, o incluso biográfica, escribe Marquand, tiene que haber un elemento no ficcional, pero la mayoría de las veces el autor exagera la verdad para despertar y mantener el interés de los lectores. A Kate Chopin le habría sorprendido saber que su obra ha sido calificada de feminista a finales del siglo XX y principios del XXI, del mismo modo que en su época fue calificada de inmoral. Los críticos tienden a considerar a los escritores como individuos con puntos de vista más amplios dirigidos a facciones de la sociedad.
Primeras obrasEditar
Kate Chopin comenzó su carrera de escritora con su primer relato publicado en el St. Louis Post-Dispatch. A principios de la década de 1890, Chopin se forjó una exitosa carrera como escritora, colaborando con cuentos y artículos en publicaciones locales y revistas literarias. También escribió inicialmente una serie de relatos cortos, como «A Point at Issue!», «A No-Account Creole», «Beyond the Bayou», que se publicaron en varias revistas. En 1890, su primera novela, «At Fault», sobre una joven viuda y las limitaciones sexuales de las mujeres, se publicó de forma privada. La protagonista demuestra el tema inicial de las obras de Kate Chopin cuando comenzó a escribir. En 1892, Kate Chopin produjo «El bebé de Désirée», «Higos maduros» y «En el baile de ‘Cadian», que aparecieron en Two Tales ese año, y se publicaron otros ocho de sus cuentos.
El cuento «El bebé de Désirée» se centra en la experiencia de Kate Chopin con el mestizaje y las comunidades de los criollos de color en Luisiana. Ella alcanzó la mayoría de edad cuando la esclavitud estaba institucionalizada en San Luis y en el Sur. En Luisiana se habían establecido comunidades de gente libre de color, especialmente en Nueva Orleans, donde se hacían arreglos formales entre hombres blancos y mujeres libres de color o mujeres esclavizadas para el plaçage, una especie de matrimonio de derecho común. Allí y en el campo, convivía con una sociedad basada en la historia de la esclavitud y la continuación de la vida en las plantaciones, en gran medida. Los mestizos (también conocidos como mulatos) eran numerosos en Nueva Orleans y en el Sur. Esta historia aborda el racismo de la América del siglo XIX; las personas que eran visiblemente euroamericanas podían verse amenazadas por la revelación de que también tenían ascendencia africana. Chopin no teme abordar estos temas, que a menudo se suprimen y se ignoran intencionadamente. Su personaje Armand intenta negar esta realidad, cuando se niega a creer que tiene una ascendencia negra parcial, ya que amenaza sus ideas sobre sí mismo y su estatus en la vida. R. R. Foy creía que el relato de Chopin alcanzaba el nivel de la gran ficción, en la que el único tema verdadero es «la existencia humana en su sentido sutil, complejo y verdadero, despojada de la visión con que las normas éticas y convencionales la han revestido». El relato también puede verse desde una perspectiva feminista, en la que se hace sufrir injustamente a la esposa blanca por haber dado a luz a un hijo parcialmente negro.
«El bebé de Desiree» se publicó por primera vez en un número de 1893 de la revista Vogue, junto a otro de los relatos cortos de Kate Chopin, «Una visita a Avoyelles», bajo el título «Estudios de personajes: El padre del bebé de Desiree – El amante de Mentine». «Una visita a Avoyelles» tipifica la escritura de color local por la que era conocida Chopin, y es uno de sus relatos que muestra a una pareja en un matrimonio completamente realizado. Aunque Doudouce espera lo contrario, ve muchas pruebas de que el matrimonio de Mentine y Jules es feliz y satisfactorio, a pesar de las circunstancias de pobreza en las que viven. En cambio, en «El bebé de Desiree», mucho más controvertido por el tema del mestizaje, se retrata un matrimonio con problemas. Los demás contrastes de «Una visita a Avoyelles» son muy claros, aunque algunos son más sutiles que otros. A diferencia de Mentine y Jules, Armand y Desiree son ricos y poseen esclavos y una plantación. El matrimonio de Mentine y Jules ha superado muchos momentos difíciles, mientras que el de Armand y Desiree se desmorona a la primera señal de problemas. Kate Chopin tenía mucho talento para mostrar diversas facetas de los matrimonios y de la gente del lugar y sus vidas, lo que hace que sus escritos sean muy amplios y de gran alcance en cuanto a temas, aunque tenga muchos temas comunes en su obra.
Martha Cutter argumenta que Kate Chopin demuestra la resistencia femenina a la sociedad patriarcal a través de sus cuentos. Cutter afirma que la resistencia de Chopin se puede rastrear a través de la línea de tiempo de su obra, en la que Chopin va comprendiendo más y más cómo las mujeres pueden luchar contra la supresión a medida que avanza el tiempo. Para demostrarlo, Cutter afirma que los primeros relatos de Chopin, como «En el baile de Cadian», «Más sabio que un dios» y «La razón de la señora Mobry» presentan a mujeres que se resisten rotundamente y, por lo tanto, no se las toma en serio, se las borra o se las llama locas. Sin embargo, en los últimos relatos de Chopin, los personajes femeninos adoptan una voz de resistencia diferente, más «encubierta», que trabaja para socavar el discurso patriarcal desde dentro. Cutter ejemplifica esta idea mediante la presentación de las obras de Chopin escritas después de 1894. Cutter afirma que Chopin quería «perturbar el discurso patriarcal, sin ser censurado por él». Y para ello, Chopin probó diferentes estrategias en sus escritos: mujeres silenciosas, mujeres demasiado resistentes, mujeres con una «voz encubierta» y mujeres que imitan el discurso patriarcal.
En 1893, escribió «El divorcio de Madame Célestin», y se publicaron trece de sus cuentos. En 1894, «The Story of an Hour» y «A Respectable woman» fueron publicados por primera vez por Vogue. Bayou Folk, una colección de veintitrés relatos de Chopin, fue un éxito para Kate Chopin en 1894 que fue publicado por Houghton Mifflin. Fue la primera de sus obras en obtener atención nacional, y fue seguida por otra colección de cuentos, Una noche en Acadie (1897).
El despertarEditar
Publicada en 1899, su novela El Despertar se considera a menudo adelantada a su tiempo, cosechando más críticas negativas que positivas de fuentes contemporáneas. Chopin se sintió desanimada por estas críticas y se dedicó a escribir cuentos casi exclusivamente. Los personajes femeninos de El despertar van más allá de los estándares de las normas sociales de la época. La protagonista tiene deseos sexuales y cuestiona la santidad de la maternidad.
La novela explora el tema de la infidelidad matrimonial desde la perspectiva de una esposa. El libro fue ampliamente prohibido y dejó de imprimirse durante varias décadas antes de ser reeditado en la década de 1970. Ahora se considera un clásico de la ficción feminista. Chopin reaccionó a los sucesos negativos que le ocurrían comentando irónicamente:
Nunca soñé con que la señora Pontellier hiciera un lío tan grande y que se buscara su propia condena como lo hizo. Si hubiera tenido el más mínimo indicio de tal cosa, la habría excluido de la compañía. Pero cuando me enteré de lo que tramaba, la obra estaba a medio camino y ya era demasiado tarde.
Según Bender, Chopin estaba intrigada por La descendencia del hombre y La selección en relación con el sexo de Darwin. Aunque estaba de acuerdo con los procesos de la evolución, Chopin, sin embargo, estaba en desacuerdo con la teoría de Darwin sobre la selección sexual y el papel de la mujer, lo que puede ejemplificarse en El despertar, donde Bender sostiene que Chopin hace referencia a La descendencia del hombre. En su ensayo, Darwin sugiere la inferioridad femenina y dice que los machos «han ganado el poder de la selección». Bender argumenta que en sus escritos, Chopin presentó personajes femeninos que tenían un poder de selección basado en sus propios deseos sexuales, no en el deseo de reproducción o amor. Bender argumenta esto a través de los ejemplos de Edna Pontellier en El despertar, la señora Baroda en «Una mujer respetable» y la señora Mallard en «La historia de una hora».
El artículo de Martha Cutter, «The Search for A Feminine Voice in the Works of Kate Chopin», analiza los personajes femeninos en muchos de los relatos de Chopin. Cutter argumenta que la opinión de Chopin de que las mujeres son «el sexo invisible y no escuchado» se ejemplifica a través de la caracterización de Edna en El Despertar. Cutter argumenta que la escritura de Chopin era chocante debido a su identidad sexual y a la articulación del deseo femenino. Según Cutter, los relatos de Chopin perturban las normas patriarcales. Hoy se dice que El despertar es una de las cinco novelas favoritas en los cursos de literatura de toda América.