Cuando uno tiene migrañas busca la solución incansablemente, ya que en internet hay multitud de remedios caseros contra la migraña, ya que los síntomas del dolor de cabeza son muy incapacitantes

Hoy voy a enseñarte una recopilación de todos los remedios caseros contra la migraña que he encontrado. Voy a describírtelos y analizaré porqué están indicados para aliviar el dolor de cabeza.

Seguro que alguno te sorprenderá si buscas alivio, puesto que las personas que padecen crisis de migraña buscan siempre alternativas para calmar el dolor y mejorar su estilo de vida con analgésicos naturales sin tantos efectos secundarios.

Y recuerda que estos remedios no pretenden sustituir ni eliminar ningún tratamiento médico. Ante cualquier duda consulta a tu profesional sanitario de confianza para reducir la frecuencia del dolor de cabeza.

Índice del artículo

1. Aceite de lavanda

¿Cuándo tomarlo?

En mitad de una crisis o de forma preventiva para reducir la frecuencia del dolor de cabeza, especialmente si tienes dolor de cabeza tensional.

La lavanda es uno de los remedios naturales para quitar los dolores de cabeza frecuentes más conocidos.

¿Cómo tomarlo?

Hay muchas formas para utilizar el acite de lavanda de forma natural

Se recomienda usar el aceite de lavanda como aromaterapia, perfumando armarios y habitaciones.

También puede utilizarse diluyendo unas gotas de aceite esencial en agua, mojar una toalla en el agua perfumada y colocarla en la frente.

Otra opción es calentar agua y añadir unas gotas del aceite esencial para, posteriormente, respirar vahos como uno de los remedios naturales para quitar los dolores de cabeza frecuentes.

¿Por qué se recomienda?

El aceite esencial de lavanda es conocido por su capacidad sedante. Por ello se recomienda aplicar directamente en la cabeza, buscando tranquilizarse cuando la crisis ya ha comenzado. Es uno de los remedios caseros para el dolor de cabeza más conocidos.

2. Aceite de pescado

¿Cuándo tomarlo?

De forma preventiva si tienes dolores de cabeza frecuentes.

¿Cómo tomarlo?

Una o dos cápsulas al día. Es más recomendable y saludable para obtener íntegramente los beneficios del pescado, ingerir directamente el pescado rico en omega 3 si tienes dolor de cabeza.

Los alimentos ricos en omega 3 para que puedas tomarlos de manera natural, son:

  • Pescados grasos: atún, sardinas o caballa.
  • Semillas y frutos secos: nueces, linaza y chía.
  • Aceites y grasas: aceite de oliva y salmón.

¿Por qué se recomienda?

Las bondades descritas del aceite de pescado es que fortalece la salud cardiovascular al disminuir la presión arterial. El dolor de migraña es independiente de la presión arterial, por lo que no tendría una acción directa sobre las mismas.

Pese a ello, es muy beneficioso alimentarte de forma natural y correcta y tomar alimentos ricos en grasas saludables.

3. Agua

¿Cuándo tomarla?

A lo largo de todo el día para prevenir el dolor de cabeza.

¿Cómo tomarla?

Unos 8 vasos de agua al día.

También puedes comer alimentos con alto contenido en agua de forma natural, como la sandía.

¿Por qué se recomienda?

Se recomienda beber agua debido a la creencia de que la deshidratación es responsable de las migrañas y que beber e hidratarte disminuirá las migrañas y dolores de cabeza tensionales.

Efectivamente es posible que tengas algún dolor de cabeza debido a la deshidratación, ya que el cerebro tiene un alto contenido en agua, pero la falta de agua no es responsable de las migrañas.

4. Baño caliente pies

¿Cuándo hacerlo?

Cuando experimentes los primeros síntomas de un ataque de migraña.

¿Cómo hacerlo?

Llenar un recipiente que te permita introducir totalmente los pies con agua caliente entre 38 y 44 grados. Puedes añadirle sal.

¿Por qué se recomienda?

Por sus propiedades relajantes, y con la intención de desplazar, de forma natural, parte del riego sanguíneo hacia los pies con la intención de calmar el dolor.

5. Café

¿Cuándo tomarlo?

Se utiliza como remedio casero contra las migrañas entre crisis y también antes de las mismas.

¿Cómo tomarlo?

Hacer pasar rápidamente agua caliente bajo presión a través del café molido.

¿Por qué se recomienda?

Debido a la creencia de que las migrañas tienen un origen vascular y la cafeína tiene un efecto vasodilatador, es por ello que se recomienda su consumo.

Hay personas que dicen que el café les quita el dolor de cabeza naturalmente, y otras en cambio les causa el dolor de cabeza.

Compra ya mi libro «Vivir Sin Migraña», con 25 testimonios de curación. Soy bióloga, madre y ex migrañosa desde hace 13 años.

6. Canela en polvo

¿Cuándo tomarla?

Una infusión de canela justo cuando comienza el dolor y la compresa de la infusión cuando el dolor ya se ha iniciado.

¿Cómo tomarla?

Hacer una pasta fina de dos cucharadas de canela con agua y aplicarla sobre las sienes y la frente es uno de los remedios naturales para quitr los dolores de cabeza frecuentes.

¿Por qué se recomienda?

Alivia el dolor.

7. Cáscara de plátano

¿Cuándo aplicarlo

En mitad de una crisis migrañosa.

¿Cómo aplicarlo?

Según las recomendaciones hay que poner un poco de alcohol en la cáscara de plátano limpia. Colocar la cáscara en la frente durante 30 minutos y atarla con un pañuelo.

¿Por qué se recomienda?

Al igual que con la sandía desconozco el motivo de este uso, pero alguna web sugiere que absorbe toxinas, aunque no describe el proceso.

Si sabes el motivo para usar este remedio casero contra la migraña, escríbeme. Así podré actualizarlo.

8. Cáscara de sandía

¿Cuándo tomarla?

En mitad de una crisis migrañosa.

¿Cómo tomarla?

Varias webs recomiendan ponerse un trozo de cáscara de sandía en las sienes y esperar a que desaparezca el dolor.

¿Por qué se recomienda?

Pese a buscarla, desconozco su función entre los analgésicos naturales para reducir los síntomas del dolor de cabeza.

Si tú lo sabes, por favor, ponlo en los comentarios.

9. Col

¿Cuándo tomarla?

En mitad de una crisis de migraña.

¿Cómo tomarla?

Con un cuchillo cortar los nervios de la hoja de una col y aplicarla directamente en la frente y sienes durante 20 minutos. Entonces notarás que la hoja de col estará caliente y tu cabeza más refrescada. Puedes aplicar este remedio todas las veces que lo necesites.

¿Por qué se recomienda?

Las hojas de col tienen sustancias antiinflamatorias de forma natural que muchas personas utilizan como estrategia para reducir los síntomas del dolor de cabeza.

10. Hielo

¿Cuándo tomarlo?

Cuando el dolor de cabeza viene acompañado de una subida de temperatura o sensación de calor en la cabeza.

¿Cómo tomarlo?

Llenar una bolsa de hielo y colocársela en la cabeza.

También puedes empapar una toalla con agua fría y colocarla en la frente o en la parte posterior del cuello.

Otra opción recomendable es colocar una bolsa de hielo en la planta de los pies entre treinta minutos y una hora.

El objetivo de este remedio es alejar el flujo sanguíneo de la cabeza hacia los pies.

¿Por qué tomarlo?

El agua congelada puede aliviar temporalmente la sensación incómoda de calor en la cabeza de forma natural para reducir los síntomas del dolor de cabeza.

11. Jengibre

¿Cuándo tomarlo?

Se recomienda tomarlo justo cuando comienza el aura.

¿Cómo tomarlo?

Debe diluirse un tercio de una cucharadita de jengibre en polvo disuelta en una taza de agua. También puedes beber té de jengibre varias veces al día o masticar un pedazo de raíz de jengibre crudo.

Tanto el jengibre entero, como el polvo de jengibre que venden como analgésicos naturales tienen las mismas propiedades para reducir el dolor.

¿Por qué tomarlo?

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y es por ello que se recomienda contra la migraña, a pesar de que no existe una alteración del diámetro o calibre de los vasos sanguíneos durante las crisis.

Así, las alteraciones vasculares no son la causa del dolor de cabeza.

12. Luz verde

¿Cuándo usarla?

En mitad de una crisis.

¿Cómo usarla?

Utilizando una bombilla que emita luz pura o unas gafas de sol que bloquean todos los anchos de luz menos la luz verde pura.

Actualmente las bombillas y las gafas de sol tienen un precio prohibitivo.

¿Por qué se recomienda?

En la Universidad de Harvard, han hecho un estudio sobre el efecto positivo para aliviar el dolor que puede tener la luz verde, ya que bloquea la luz azul que empeora el dolor de migraña, incluso a las personas ciegas.

13. Manzanilla

¿Cuándo tomarla?

A lo largo del día de la crisis migrañosa, o de manera preventiva durante cuatro semanas seguidas.

¿Cómo tomarla?

Se recomienda hacer una infusión con 2 o 3 cucharaditas de flores secas de manzanilla, en una taza de agua caliente como remedio casero para eliminar los síntomas del dolor de cabeza.

También puedes añadir zumo de limón y miel. Bebe3 o 4 veces al día para aliviar los síntomas de la migraña.

¿Por qué se recomienda?

La manzanilla alivia los vómitos y tiene propiedades sedantes.

14. Menta

¿Cuándo tomarla?

En mitad de una crisis o de forma preventiva durante tres meses.

¿Cómo tomarla?

Beber una infusión de 20 gramos de menta fresca por medio litro de agua o una cucharadita de postre de menta seca o hierbabuena por taza. Endulzar con miel.

También puedes practicar la aplicación de compresas frías en la frente con unas gotas de aceite esencial de menta para relajarte y reducir los síntomas del dolor.

Las gotas de aceite de menta también pueden añadirse a las infusiones y ensaladas, como diferentes formas naturales de aderezar tus platos.

¿Por qué se recomienda?

Es digestiva y anti vomitiva. Además, es calmante y antiinflamatoria y promete prevenir los dolores de cabeza más frecuentes.

15. Manzanas

¿Cuándo tomarla?

Cuando experimentes los primeros síntomas de un ataque de migraña.

¿Cómo tomarla?

Comer una manzana y también oler una manzana verde, se dice que reduce la severidad de la migraña.

¿Por qué se recomienda?

Por sus propiedades sedantes al ser rica en fósforo.

16. Masaje

¿Cuándo hacerlo?

Cuando tienes el dolor de cabeza.

¿Cómo hacerlo?

Masajear la zona de las sienes, en las cejas y la base de la nariz. Haz masajes circulares regulando la presión.

EStos puntos de presión, pueden ser estimulados con unas gotas de aceite de menta.

¿Por qué se recomienda?

Los masajes alivian la tensión muscular. Debido a que el origen de la migraña no es exclusivamente muscular, este remedio puede no ser efectivo pero puedes probar para reducir los síntomas del dolor.

17. Orgasmo

¿Cuándo hacerlo?

En mitad de una crisis.

¿Cómo hacerlo?

Ejem, no hacen falta explicaciones.

¿Por qué se recomienda?

Algunas personas tienen una clara mejoría e incluso desaparición de su dolor de cabeza después de mantener relaciones sexuales, probablemente debido a la liberación de endorfinas como analgésicos naturales.

Según una investigación de la Universidad de Munster (Alemania), más de la mitad de los pacientes del estudio, mantuvieron relaciones sexuales durante un ataque de migraña notaron una clara mejoría e, incluso en uno de cada cinco el dolor desapareció.

En mi blog puedes ver la respuesta a la pregunta de los lectores del blog «¿alguna vez has usado el sexo para aliviar tus dolores de cabeza?», en el artículo Migraña, sexo y relaciones personales.

18. Patata

¿Cuándo tomarla?

En mitad de una crisis.

¿Cómo tomarlo?

Colocar una rodaja de patata en cada sien y otra en el entrecejo ajustándolas con un pañuelo para eliminar los síntomas del dolor de cabeza.

¿Por qué se recomienda?

Al igual que con la sandía, desconozco el porqué de su uso para reducir los síntomas del dolor. Si tú lo sabes, escríbelo en los comentarios y completamos el artículo.

19. Peinado apretado

¿Cuándo hacerlo?

Cuando empiece a notarse dolor en la cabeza.

¿Cómo hacerlo?

Cambiar de peinado y aflojar trenzas, coletas y moños.

¿Por qué se recomienda?

Se sostiene que un peinado tenso puede provocar dolor de cabeza e hipersensibilidad cutánea es casi el doble más frecuente en pacientes con migraña que al compararlo con otros pacientes u otros tipos de cefalea crónica.

20. Pimienta de cayena

¿Cuándo tomarla?

En mitad de una crisis migrañosa.

¿Cómo tomarla?

Se recomienda diluir la mitad de una cucharada (o menos), en agua tibia. Opcionalmente, y para mejorar el sabor, se recomienda añadir un poco de zumo de limón y miel.

¿Por qué se recomienda?

Algunos naturópatas la recomiendan posiblemente con la distracción de la atención del cerebro hacia el dolor en un sitio distinto a la cabeza. También la cayena estimula la circulación y mejora el flujo sanguíneo. Además, tiene un componente llamado capsaicina, que funciona como un analgésico natural.

21. Pintar garabatos

¿Cuándo hacerlo?

Cuando empieces a sentir los primeros síntomas de que te sobreviene una migraña.

¿Cómo hacerlo?

Utilizar lápices y colores y comenzar a dibujar sin pensar.

¿Por qué se recomienda?

Dibujar garabatos unos minutos alivia la tensión y es una manera de expresarse. Cuando comiences a hacerlo probablemente el trazo será rápido y, poco a poco, se irá ralentizando hasta sentirte menos ansioso.

Hay muchas personas que cuando tienen una preocupación o falta de sueño, el dibujar les puede ayudar a reducir el agobio generado.

22. Sal del Himalaya

¿Cuándo tomarla?

La puedes tomar cuando tienes dolor de migraña con la intención de reudicr la intensidad y frecuencia del dolor.

¿Cómo tomarla?

Puedes tomar 200 ml de agua y añadir 9 gramos de sal. Bebe esta agua con sal una vez al día. Ten en cuenta que puedes tomar esta bebida, añadiendo el zumo de dos limones para mejorar su sabor de manera natural.

¿Por qué se recomienda?

La sal del Himalaya es rica en minerales y electrolitos. Se dice que tomar sal del Himalaya detiene en unos minutos una crisis de migraña. Debido a que la migraña no se debe a un desequilibrio de sales minerales, este remedio puede no ser efectivo y frente a cualquier nuevo tratamiento debes siempre realizar una consulta con tu médico.

23. Soplar aire en oreja

¿Cuándo hacerlo?

En la crisis de migraña.

¿Cómo hacerlo?

Aplicar una corriente de aire controlada para estimular directamente los nervios del canal auditivo y el tímpano.

¿Por qué se recomienda?

La doctora Andy Dowson sostiene que el tímpano permite un acceso fácil y directo al nervio trigémino, calmando el dolor de cabeza sin necesidad de fármacos. Cabe destacar que el estudio de esta profesional en donde se aplicó esta técnica fue probado solo con 23 enfermos y que si no sabe aplicarse, puede ser una técnica peligrosa.

24. Vinagre de manzana

¿Cuándo tomarlo?

De manera preventiva antes de sufrir una crisis de migraña.

¿Cómo tomarlo?

Se recomienda diluir dos cucharadas de vinagre en un vaso de agua. Mezclar bien y beber. Si no estás acostumbrado a tomar vinagre de manzana, empieza por una cucharadita para ir aumentando gradualmente la cantidad.

¡Importante! Hay que diluirlo, debido a que puro es muy ácido.

¿Por qué se recomienda?

Su recomendación se debe a que se asocia este tipo de vinagre, con la detoxificación y la regularización de la presión arterial alta. El exceso de toxinas y problemas de presión, pueden provocar dolores de cabeza, pero definitivamente no son los causantes en exclusiva de las migrañas.

Las alteraciones vasculares, no son la causa del dolor de cabeza, aunque muchas personas así lo creen y buscan remedio en los analgésicos naturales.

Conclusión y solución definitiva para la migraña

La migraña es una cefalea primaria, es decir, que no se debe a ninguna causa física. Pese a ello, muchas personas creen que se contrae los vasos sanguíneso, pero es el cerebro decide encender el dolor de cabeza sin que haya ninguna lesión ni nada roto dentro de tu cabeza.

Así, el origen de tu dolor es una decisión cerebral, en parte debido a las características de las personas sensibles y por ello ninguno de los analgésicos naturales va a desactivar totalmente tus síntomas de migraña.

Por ello, la solución para eliminar y reducir la intensidad y la frecuencia de dolor, es enseñar a tu cerebro a que no encienda la señal de dolor, introduciendo cambios cognitivo conductuales. Es decir, cambiar lo que piensas y lo que haces frente a aquellos eventos que no te gustan.

Las personas que experimentan dolores de cabeza crónicos son personas que analizan la información profundamente, se preocupan, y quieren tener el control, tienen una personalidad que te predispone a sufrir migraña.

Por ello haz ejercicio regularmente, practica el autoconocimiento e investiga sobre todo lo que te puede desencadenar un dolor de cabeza antes de tener que recurrir a los analgésicos naturales.

Puedes buscar aliviar los dolores de cabeza con remedios caseros, pero la mejor estrategia es cambiar tu diálogo interno y que tu cerebro entienda que no debe encender los síntomas y la señal de peligro de forma equivocada.

Nos vemos más abajo, en los comentarios.

¿Has probado alguno de estos remedios? ¿Conocías todos estos remedios caseros para el dolor de cabeza? ¿Cuál es tu tipo de dolor de cabeza? ¿Cuál solución para calmar los dolores de cabeza te ofrece la medicina tradicional?

Bibliografía

  • https://www.who.int/classifications/icd/en/
  • GOICOECHEA, ARTURO (2019) Desaprender la migraña. Autopublicado en Amazon.
  • R. MARTIN PAUL (2014) Behavioral management of the triggers of recurrent headache: a randomized controlled trial.R
QUIERO LA GUÍA

Descubre los errores que te alejan de la curación.

3 ERRORES QUE COMETES CON TU MIGRAÑA

Soluciónalos hoy.

Trabajo con personas que sufren migraña. Enseño herramientas de eliminación de síntomas y escribo en el blog Vivir Sin Migraña. Bióloga, mentora y ex migrañosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.