El óxido de níquel (III) es un compuesto inorgánico de fórmula Ni2O3. No está bien caracterizado y a veces se denomina óxido de níquel negro. Se han mencionado rastros de Ni2O3 en superficies de níquel.
| Nombres | |
|---|---|
| Nombre IUPAC
Óxido de níquel (III)
|
|
| Otros nombres
Sesquióxido de níquel,
trióxido de níquel |
|
| Identificadores | |
|
|
| ECHA InfoCard | 100.013.835 |
| Número CE |
|
|
PubChem CID
|
|
| RTECS |
|
| UNII |
|
|
Cuadro de mandos CompTox (EPA)
|
|
| Propiedades | |
| Ni2O3 | |
| Masa molecular | 165.39 g/mol |
| Aspecto | sólido negro-gris oscuro |
| Densidad | 4.84 g/cm3 |
| Punto de fusión | 600 °C (1.112 °F; 873 K) (se descompone) |
| negligible | |
| Peligros | |
| NFPA 704 (diamante de fuego) | |
|
Salvo indicación en contrario, los datos se dan para materiales en su estado estándar (a 25 °C , 100 kPa).
|
|
| |
|
| Referencias Infobox | |
Un material relacionado y mejor caracterizado a base de Ni(III) es el hidróxido de óxido de níquel (NiOOH), que es probablemente el reactivo empleado en la síntesis orgánica ya que se genera en medio acuoso.